El jueves pasado, a mediodía y menos de 24 horas antes de que se hiciera pública su dimisión a la presidencia de Colpensiones, el economista Pedro Nel Ospina Santamaría dijo a El Colombiano que descartaba renunciar e iba a seguir al frente de la entidad, "poniendo la cara a las cosas...".
Esto dijo, al ser interrogado sobre el proceso disciplinario que le abrió la Procuraduría General de la Nación por las presuntas irregularidades que se desprenden de no responder a cientos tutelas de afiliados que reclaman su mesada de jubilación.
Inesperadamente, en la mañana de ayer, Ospina dijo a periodistas en Bogotá que renunció por razones estrictamente personales y por la tranquilidad de su familia.
Así dio por terminado el encargo que asumió desde septiembre de 2012 en la nueva entidad para administrar el régimen público de Prima Media y poner en orden el caos pensional heredado del Instituto de los Seguros Sociales (ISS).
Ahora deberá enfrentar como ciudadano, sin que el gobierno de Juan Manuel Santos se exponga a la primera suspensión de un alto funcionario, el juicio oral disciplinario al que la Procuraduría le llamó desde el 13 de junio y cuyo último aplazamiento, solicitado por la defensa, fue el 25 de julio pasado.
Ospina dijo a este diario que "uno entiende la preocupación de las personas ante el incumplimiento del régimen de prima media, pero ahora estamos resolviéndolo y hay que comprender que son dificultades históricas del Seguro (Social), no es de Colpensiones".
En algunos círculos se comentaba ayer la intempestiva renuncia y las "razones personales", que podrían estar relacionadas con la presión que ha debido afrontar, incluso, con fallos de tutela en su contra que lo obligaban a estar varios días en prisión por el desacato a órdenes judiciales, consecuencia de la congestión de trámites y solicitudes ante este organismo.
Ospina estuvo al frente del diseño y estructuración de la entidad desde marzo de 2011 y asumió oficialmente como su presidente el 30 de septiembre del año pasado.
Con su retiro, el primer mandatario decidió ayer encargar de la presidencia de Colpensiones al viceministro de Empleo, Mauricio Olivera.
Este economista lidera a los 1.120 funcionarios de planta y otros 500 provisionales que están apoyando el plan de descongestión que desarrolla la entidad, luego de la "amnistía" autorizada por la Corte Constitucional, en julio pasado, ante la solicitud presentada por Ospina desde noviembre de 2012.
El Auto 110 de la Corte dio plazo hasta el 31 de diciembre próximo para que Colpensiones resuelva las sentencias de tutelas y demás solicitudes de reconocimiento pensional que venían sin resolverse desde ISS.
Cumplir el plan de ajuste se presupuestó con 140.000 solicitudes represadas, sin contar otros trámites, pero lo cierto es que al 31 de julio, dijo Ospina a este diario, el ISS en Liquidación dio traslado a un total de 255.345 solicitudes.
Aún así, el funcionario se mostraba confiado el jueves en que "para final de año se haya resuelto la gran mayoría de casos y solo queden algunos pendientes por superar al principio del otro año".
Por ahora, la emergencia pensional en el país queda en manos de Olivera.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6