x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Partido de Sarkozy pierde su primera ronda electoral

14 de marzo de 2010
bookmark

La izquierda encabezada por los socialistas derrotó este domingo a los conservadores de Nicolas Sarkozy en la primera ronda de elecciones regionales, de acuerdo con los resultados parciales, dando un nuevo golpe al cada vez más impopular presidente.

Muchos votantes culpan a Sarkozy y a los conservadores en el poder de haber fracasado en proteger los empleos en lo que es el peor bache económico de Francia desde la Segunda Guerra Mundial, y de no cumplir su promesa de hacer prosperar al país ante la creciente competencia mundial.

Con más del 96 por ciento de los votos computados, los candidatos del Partido Socialista y de otros de izquierda llevaban el 53,6 por ciento de los sufragios totales, de acuerdo con el Ministerio del Interior.

El Partido UMP de Sarkozy, de tendencia conservadora, y otros en la derecha llevaban el 39,8 por ciento. El Frente Nacional de extrema derecha obtuvo mejores resultados de lo pronosticado en las encuestas y tenía la posibilidad de quedar en tercer sitio a nivel nacional, con 11,7 por ciento, seguido de cerca por el Partido Europe Ecologie, de tendencia ecologista, con 11 por ciento, de acuerdo con el ministerio.

Los resultados de la primera ronda sugieren que los socialistas y sus aliados obtendrán el control de la abrumadora mayoría de las 26 regiones de Francia. Los socialistas ya gobiernan 20 de las 22 regiones que forman el territorio del país en Europa tras arrollar a los conservadores en los últimos comicios del 2004.

Sarkozy permaneció en silencio el domingo en la noche, dejándole al primer ministro Francois Fillon los comentarios de las altas esferas del gobierno. Este se mantuvo combativo, al afirmar que "no ha terminado. Todo está abierto" antes de la segunda vuelta decisiva el 21 de marzo.

Fillon exhortó a los electores que no acudieron a las urnas en la primera ronda -las autoridades determinaron que la participación había sido del 48 por ciento, una de las más bajas en la historia moderna de Francia- a que acudan a sufragar en la segunda, "en un momento en que la crisis económica y financiera exige sangre fría, valor y unidad".

La lideresa socialista Martine Aubry, cuyo partido padece divisiones desde hace tiempo y pasó apuros para motivar a los ciudadanos a que acudieran a votar, dijo: "Este resultado es alentador para nosotros".

Aubry dijo sentirse complacida de ver los buenos resultados para los socios de izquierda de los socialistas. "Juntos hemos hecho cosas hermosas", afirmó.

Muchos consideran estas elecciones como un referendo de los dos años y medio del gobierno de Sarkozy. Los índices de aprobación del mandatario se encuentran por debajo del 40 por ciento y los votantes se muestran preocupados por el desempleo, que sigue aumentando, y los cierres de fábricas, los cuales han provocado huelgas y secuestros de funcionarios de las empresas para presionar a éstas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD