x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Otto Morales Benítez

Con ocasión de su cumpleaños 90, uno de sus amigos, Álvaro Jaramillo, escribió este perfil del maestro caldense.

  • Otto Morales Benítez | Archivo | El exPresidente Belisario Betancur, y el maestro Otto Morales Benítez, durante un conversatorio en la UPB.
    Otto Morales Benítez | Archivo | El exPresidente Belisario Betancur, y el maestro Otto Morales Benítez, durante un conversatorio en la UPB.
13 de mayo de 2011
bookmark

Amables lectores: Este gran repúblico acaba de cumplir 90 años, con una lucidez intelectual que es digna de ejemplo para todos nosotros.

Natural de Riosucio (Caldas) nació el 7 de agosto de 1920; su distinguido padre, don Olimpo Morales, fue guía permanente de quien más tarde se convertiría en ilustre dirigente del Partido Liberal. Estudia en su patria chica, Riosucio, en Popayán y Medellín.

Realizó sus estudios de derecho en la UPB (1944), siendo rector el ilustre religioso Manuel José Sierra. Su profesor de Derecho Constitucional fue el patricio doctor Fernando Gómez Martínez, emérito director del periódico EL COLOMBIANO y el cual lo llamó a colaborar con el mismo, fue allí donde nació el suplemento literario Generación, que orientó durante cuatro años, en compañía de Miguel Arbeláez Sarmiento.

Allí reunió un grupo de jóvenes con nueva visión de Colombia y con ansias de sobresalir en el destino nacional. En este suplemento tuvieron influencia Miguel de Unamuno, Víctor Raúl Haya de la Torre, León Felipe, Pablo Neruda, Alfonso Reyes, Herman Hesse.

Otto Morales fue profesor de la UPB en derecho internacional, público, trabajo, sociología y derecho agrario en la Universidad Externado de Colombia y Universidad Libre de la capital de la república.

Fue diputado, representante a la cámara y senador, luchó contra la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, en su debido momento fue fundamental para encontrar la paz en nuestra patria. El 23 de abril de 1979 asume como miembro de la Academia de la Lengua, ante su presidente doctor Eduardo Guzmán Espinosa, tuvo gran amistad con quien fuera el director de la CEPAL y consultor de las Naciones Unidas doctor Raúl Prebisch.

Recordemos grandes personajes de la generación de 1947, Dr. Otto Morales Benítez, Augusto Espinosa Valderrama, Abdón Espinosa Valderrama, Víctor Mosquera Chaux, Hernando Agudelo Villa, Pedro Gómez Valderrama, Virgilio Barco Vargas, Orlando Fals Borda, Héctor Rojas Herazo, Alejandro Obregón y otros. Fueron sus amigos especiales Rodrigo Arenas Betancur y Pedro Nel Gómez.

En 1953 se le hace un gran homenaje al eminente antioqueño Baldomero Sanín Cano, donde el Dr. Otto Morales lleva la palabra, estando allí personajes como Abel Naranjo Villegas, Carlos Lleras Restrepo y Juan Lozano y Lozano.

En los años del Frente Nacional actuó como estadista, ocupó el Ministerio de Trabajo en la presidencia del doctor Alberto Lleras Camargo como también el Ministerio de Agricultura. Defendió en su momento ante el gobierno la reforma agraria.

Fue factor fundamental en las elecciones de los doctores Alberto Lleras, Guillermo León Valencia, Carlos Lleras Restrepo, Misael Pastrana Borrero y Alfonso López Michelsen.

Este ilustre colombiano posee la virtud de la constancia y la fluidez de la pluma.

Fue miembro de la Comisión de Paz en el gobierno del Dr. Belisario Betancur en compañía de Rafael Rivas Posada y John Agudelo Ríos, tratando de convencer a los enemigos de la patria, Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas.

Recordemos que el doctor Otto fue miembro de la Academia Colombiana de Historia el 25 de noviembre de 1980, siendo presidente de la misma el ilustre intelectual Germán Arciniegas.

Si este gran hombre hubiera llegado al solio de Bolívar, otra situación estaríamos viviendo en todos los órdenes de la vida nacional, de manera especial en lo referente a la paz.

Felicito a mi cálido amigo en su fructífera existencia y muchas gracias por los invaluables servicios prestados a nuestra gran nación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD