x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

OTRA BATALLA POR EL AGUA

  • OTRA BATALLA POR EL AGUA
08 de febrero de 2014
bookmark

Por cielo y mar, la organización ecologista Greenpeace empezó a librar su primera batalla por la defensa del agua en Colombia diciendo no a la minería en los páramos.

Por mar, la batalla comenzó con la llegada silenciosa de los tripulantes del velero Rainbow Warrior III —también llamado Guerrero del Arco Iris— al puerto de Cartagena. La tripulación del buque insignia de Greenpeace desembarcó con una misión: la protección del Páramo de Pisba frente a la explotación de carbón en uno de los ecosistemas más importantes para la vida humana, vegetal y animal en la cordillera de los Andes.

Por aire, la batalla empezó con el lanzamiento de un enorme globo que se elevó sobre el cielo de la sabana de Bogotá con una leyenda dibujada en sus pliegues: "Páramos sin minería".

Aunque Greenpeace trabaja en Colombia desde hace más de 7 años luchando por la conservación de las ballenas y los bosques tropicales, esta es la primera campaña que emprende en nuestro país.

Martín Prieto, director del área andina, dijo a su llegada que Greenpeace no descansará mientras los proyectos de extracción minera pongan en peligro los ecosistemas de alta montaña, que son las fábricas de agua donde nacen los ríos que abastecen a millones de colombianos.

Por ahora, los esfuerzos de Greenpeace se concentran en la defensa del páramo de Pisba, en Boyacá, donde el gobierno colombiano otorgó varios títulos mineros para extraer carbón a la empresa multinacional Hunza Coal. Esta compañía tiene 3 títulos con sus respectivas licencias ambientales —otorgados por Corpoboyacá en un tiempo récord, a fines del 2009— en la zona de recarga hídrica de los acueductos que abastecen a la población del municipio de Tasco. Luego, fueron modificados para ampliar la zona de influencia del proyecto, violando las leyes que prohíben las explotaciones mineras en zonas de páramo. En 2013, el gobernador de Boyacá inició una acción popular con el apoyo de los habitantes de la región para poner fin a la explotación minera. Sin embargo, un juez falló a favor de la empresa. El gobernador apeló ante el Consejo de Estado.

Esta semana, los dirigentes de Greenpeace se reunieron con el viceministro de Minas César Díaz para solicitar que se revoquen las licencias ambientales y los títulos mineros otorgados a Hunza Coal. El funcionario se lavó las manos respondiendo que cuando se adjudicaron esos títulos no existían las normas que prohíben las explotaciones mineras en los páramos. "Por eso —dijo— quienes deben poner las condiciones de explotación ahora son las autoridades ambientales".

Los líderes de Greenpeace consideran que el Ministerio de Minas está evadiendo su responsabilidad de proteger las fuentes de agua, endosándola a entes ambientales como Corpoboyacá y el Ministerio de Medio Ambiente. Para Greenpeace, la revocatoria de una licencia ambiental no es suficiente garantía de protección para los páramos. Por eso sus dirigentes advirtieron que mientras no se revoquen los títulos mineros en el Páramo de Pisba no descansarán en su tarea de defender a los pobladores de la región de Tasco.

El de Pisba no es el único gran escenario donde se enfrentan las compañías mineras multinacionales con los pobladores que luchan por defender el agua. Hoy las zonas de conflicto van desde el Páramo de Santurbán, en Santander, y Cajamarca, en Tolima, hasta el Nudo de Almaguer, en el sur, donde nacen los ríos Magdalena, Cauca, Patía, Putumayo y Caquetá, y donde existen 15 páramos y por lo menos 65 lagunas que suministran el agua a más del 70 % de los colombianos. La guerra apenas ha comenzado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD