x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Óscar Tunjo se convirtió en el piloto más joven del mundo

27 de enero de 2010
bookmark

A sus 14 años de edad al piloto colombiano Óscar Tunjo le fue entregada por parte de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) la licencia tipo C, con la que podrá correr en la BMW asiática, donde tendrá el privilegio de ser telonero de la Fórmula Uno, convirtiéndose en el corredor más joven del mundo.

La categoría Fórmula BMW Pacífico tiene en total 15 válidas, de las cuales tres son el previo del gran espectáculo que muestra anualmente la Fórmula Uno, donde actuó el colombiano Juan Pablo Montoya.

"Hablamos con la FIA, les expusimos los puntos y ganas de representar a Colombia en la BMW asiática, estudiaron mi caso y recorrido y me aprobaron la licencia", manifestó el colombiano.

Tunjo se crió en los karts y el empeño y disciplina por este deporte lo puso a pensar en grande, su meta es una sola: estar manejando en las escuderías de una de las competencias más codiciadas del mundo.

Su nuevo carro
El corredor vallecaucano hará su debut en el circuito de Malasia del 1 al 4 de abril, cuando probará sus nervios y estará manejando un carro que alcanza los 240 kilómetros por hora y tiene una potencia de 140 caballos de fuerza.

A comparación de los karts que el caleño manejó a lo largo de once años, su nuevo vehículo tiene una caja de cambios de seis y consta de un motor 1.300.

"Este es un carro muy veloz pero no difícil de manejar, la clave está en acoplarse, creo que la seguridad del piloto es vital si se quieren conseguir cosas grandes", relató Tunjo.

El piloto colombiano se une a los nombres de las nuevas promesas del automovilismo nacional como es el caso de Sebastián Saavedra, Julián Camilo Albarracín, Steven Goldstein y Gustavo Yacamán, quienes llevan un par de años ondeando la bandera tricolor en diferentes certámenes del automovilismo mundial.

Por eso el caleño piensa que "el reto es grande porque el campeonato donde voy a correr es de un nivel muy competitivo, pero la necesidad está en conseguir triunfos a nombre de Colombia".

Así, el campeonato de la Fórmula BMW se ha convertido en la plataforma de pilotos a las categorías mayores del automovilismo mundial como es el caso de Sebastián Vettel, Timo Glock y Nico Rosberg.

Tunjo consideró que en la BMW "toca ser consistente en cada carrera, buscar el podio en cada competencia será el propósito (…) la tarea no será fácil porque voy a competir con pilotos de Asia, Australia, Estados Unidos y de gran parte de Europa".

Después de Tunjo es Albarracín
Sin duda que el 2010 pinta bien para el automovilismo nacional teniendo en cuenta que dos colombianos, Julián Camilo Albarracín, de 15 años de edad, y Tunjo, de 14, estarán compitiendo en categorías de las que grandes corredores mundiales iniciaron sus exitosas carreras.

Es de recordar que Albarracín fue oficializado como nuevo integrante del equipo Fadde Rancing que dirige el estadounidense Mike Olsen, campeón de la Nascar en el año 2001.

El colombiano, a sus 15 años de edad, ya está inscrito en la Camping World Series de la Nascar manejando un Chevrolet Montecarlo, que retumba con su sonido al mejor estilo de las válidas profesionales.

Se espera que el próximo 25 de junio Albarracín corra su primera válida en el óvalo de NewHaven, Estados Unidos, por lo que durante el primer semestre del 2010 estará probando su vehículo en el autódromo de Tocancipá (cerca de Bogotá) con el ánimo de ponerse a tono.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD