x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Operación "Fuerte": éxito militar

09 de marzo de 2009
bookmark

En ocasiones la noticia de captura y bajas de cabecillas de las Farc absorbe la trascendencia de operaciones militares inteligentemente concebidas, notables en su planeamiento y de consecuencias no perceptibles por el grueso público, que tampoco recibe de los medios informativos el cubrimiento adecuado para realzar lo que viene a ser resonante éxito en la lucha contra el narcotráfico de expresión guerrillera y careta revolucionaria.

Corresponde a la Brigada 13 del Ejército la estratégica jurisdicción de Cundinamarca, dentro de la cual el área de Sumapaz, montañosa y abrupta, ha sido desde los años cincuenta baluarte de las Farc. La ofensiva del Ejército desarrollada en 2004 rescató el territorio cundinamarqués, con acento en el cerco que sigilosamente venían montando las Farc en torno a la capital de la República. La instalación del Batallón de Montaña en el sector crítico regional aisló los remanentes de lo que fue por todo ese lapso el área de gravitación estratégica más importante del país.

Sin embargo, el Frente 42 al mando de alias "Negro Antonio", continúa en la zona de Sumapaz, a la que las Farc se aferran por su importancia y la tradición histórica que nace con Viotá como centro político comunista hacia finales de los años veinte. Degradado el Negro Antonio por el descalabro sufrido por las fuerzas subversivas en 2004, asumió el mando alias "Gaitán", sanguinario secuestrador y hombre de confianza del Secretariado. Se reagrupó lo que quedaba del Frente 44 bajo la denominación de Frente Antonio Nariño, cuyos tentáculos llegan a Bogotá como guerrilla urbana con la misma denominación.

El Comando de la Brigada 13 adelantó un metódico planeamiento que dio luz a la denominada Operación "Fuerte", ejecutada con maestría en la semana anterior. El resultado fue espectacular: captura del "Negro Antonio" con diez combatientes en una primera fase; baja en combate de alias "Gaitán" y un total de once guerrilleros que conformaban su guardia inmediata por medio de un movimiento helicoportado que les cerró la ruta de escape. Incautación de equipo y material para acciones terroristas y ocupación de las cuevas, hospital móvil, computadores, en fin, el centro nervioso y articular del Frente aniquilado. No menos importante: se capturó y trató bien al cabecilla preso, se dispensó auxilio médico a los heridos y se acudió con un helicóptero al conocer la presencia de dos guerrilleras heridas, conduciéndolas al hospital regional. Ese es el Ejército de Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD