BogotáDefendiendo su derecho a la intimidad, el Ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe, rechazó los señalamientos que el diario El Nuevo Herald de Miami hizo este martes en torno a la supuesta relación sentimental que mantuvo con una mujer detenida por narcotráfico en la cárcel El Buen Pastor de Medellín.
En un comunicado de prensa, el Ministro ratificó que conoce a esta persona desde hace diez años y que no conoció de las actividades delincuenciales que realizó. "En una sóla oportunidad, a principios de 2003, siete meses antes de mi posesión como Ministro de Defensa, la visité en la Cárcel del buen Pastor de Medellín.
Dicha visita, motivada en razones humanas y de amistad, fue hecha en forma abierta, compartiendo el recinto con todas las personas que se encontraban de visita allí. Jamás he hecho visitas conyugales a ningún centro de reclusión", dice el comunicado.
Así mismo, aclara que su vida personal y familiar "ni han sido ni serán tema de manejo público por parte mía".
Citado por el diario estadounidense, Uribe admitió haberla conocido: "claro que sí (la conozco), es una persona que trabajó mucho tiempo en una compañía con la que yo tuve relación (...) es una persona decente, que yo conocía como persona muy decente pero que después acabó involucrada en un problema con una cosa de droga en un aeropuerto".
En su edición del martes el Nuevo Herald publicó una nota sobre la supuesta relación sentimental que el ministro de Defensa, Jorge Alberto Uribe, tuvo (cuando era empresario) con Dora Adriana Alzate Restrepo, detenida por narcotráfico.
De acuerdo con la nota, escrita por el periodista Gonzalo Guillén, hay pruebas judiciales y testimonios que confirman los hechos, y aunque el Mindefensa admitió que conocía a la mujer en cuestión, negó rotundamente haber mantenido con ella vínculos sentimentales.
Uribe partió hoy hacia Ecuador para participar en una cumbre de ministros de Defensa y por el momento no se pronunciará oficialmente sobre el caso hasta su regreso.
A continuación, la reproducción total del artículo del Nuevo Herald:
"En su condición de empresario industrial, el hoy ministro de Defensa de Colombia, Jorge Alberto Uribe Echavarría, fue autorizado el año pasado para hacer visitas conyugales a una mujer condenada por narcotráfico en una cárcel de Medellín a solicitud de ella, según documentos judiciales y testimonios obtenidos por El Nuevo Herald.
Uribe Echavarría admitió ayer que conoce a la mujer pero negó que la hubiera visitado y que tuviera una relación sentimental con ella.
La mujer, nacida en Medellín y con residencia en Miami, declaró en una indagatoria anterior a la solicitud de visita que desde hace 18 años mantenía una relación sentimental con "un gran empresario". Luego identificó a Uribe Echavarría como su visitante conyugal.
Uribe, de 63 años, figura emblemática de la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas, está casado con una ciudadana de origen finlandés con quien vive en Colombia.
No hay ningún indicio en los documentos conocidos por El Nuevo Herald de que Uribe estuviera enterado de las actividades de Alzate, condenada a nueve años de prisión por tráfico de heroína.
Alzate solicitó por escrito, el 23 de febrero del 2003, de su puño y letra, que se le permitiera recibir en visita conyugal a %¬Jorge Alberto Uribe E., identificado con la cédula de ciudadanía No. 17% 031.021, de Bogotá%, de acuerdo con un documento en poder de El Nuevo Herald.
El documento es parte del proceso judicial que se siguió contra Alzate en el juzgado primero penal del circuito de Antioquia después de haber sido arrestada en febrero del 2003.
En la fecha de la petición de visita conyugal, Uribe Echavarría se desempeñaba como presidente de Delima Marsh, una de las principales aseguradoras del país de la cual es accionista.
La cédula de Uribe Echavarría, citada por Alzate en su petición, coincide con la del ministro en todas, salvo una sola cifra, pero fue luego corregida en el permiso final en el que aparece idéntica a la del funcionario, según fuentes consultadas.
Así mismo, negó rotundamente haber visitado a Alzate en la cárcel: "Yo jamás he hecho una visita conyugal a nadie, en ninguna prisión, en ninguna parte", explicó Uribe. "He visitado a la gente en la cárcel, sí lo he hecho, pero de ahí a decir que he hecho dos o tres visitas conyugales, no lo he hecho".
El Ministro sostuvo que la versión conocida por El Nuevo Herald es "una verdad a medias", pero se negó a revisar con reporteros de este diario el contenido del caso. "¿Por qué no dejamos que salga [la nota periodística], y cuando esté la tinta fresca, daré las explicaciones del caso de cara a Colombia y el mundo?", dijo.
Los libros de visitas conyugales de las prisiones en Colombia no son de acceso público.
Una revisión del historial de salidas y entradas a Colombia de Uribe Echavarría y Alzate, basada en información del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), muestra que ambos viajaban en fechas muy cercanas a las mismas ciudades en el exterior.
Al menos seis salidas de Colombia de Alzate coinciden con viajes de Uribe Echavarría, quien tomó posesión de su cargo como ministro en noviembre del 2003.
En un período que va de abril de 1995 a julio del 2002, se encuentra, por ejemplo, que el 26 de abril de 1995 ella viajó a Houston, mientras que él lo hizo el 22 a esa misma ciudad. Ella voló a Miami el 12 de abril de 1999 y él el día 11.
Ella voló a Miami el 21 de octubre de 1999 y Uribe Echavarría lo hizo el 20. El 22 de febrero de 2000, la mujer viajó a Miami desde Medellín y él el 25. El 10 de abril ella voló a Miami y él hizo lo propio, con escala en Panamá. El 7 de julio ella salió para Miami desde Medellín y él lo hizo el 6, para regresar el 13.
Alzate fue arrestada en el aeropuerto internacional José María Córdova de Medellín el 1 de febrero del 2003 cuando se disponía a viajar a Miami, donde residía. Llevaba 1,750 gramos de heroína
.
La droga estaba mimetizada en la única maleta (Benetton de color rojo) que Alzate chequeó para el vuelo 924, Medellín-Miami, de American Airlines. Alzate, graduada en administración de empresas y tecnóloga en costos y auditoría, fue investigada por Fabiola Bermúdez, Fiscal Primera Seccional Delegada para Medellín y condenada el pasado 10 de septiembre por Beatriz E. Sisquiarco, jueza Primera Penal del Circuito Especializado de Antioquia por medio de un fallo en poder de El Nuevo Herald.
Al ser arrestada, Alzate pasó a la cárcel femenina de El Buen Pastor de Medellín, donde hoy continúa, y desde allí solicitó la visita conyugal.
El permiso fue concedido por la Fiscalía el 28 de febrero por tratarse de un derecho que tienen todos los presos en Colombia, y la correspondiente autorización de la Fiscalía fue radicada en las oficinas de la cárcel con el objeto de que Uribe pueda entrar hasta cuando Alzate lo disponga.
Alzate registró como dirección de residencia un apartamento al noroeste de Miami y dijo que trabajó para un conocido restaurante local. Su negocio, dijo, es el comercio de ropa interior para mujeres".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6