Aníbal Gaviria Correa, exgobernador de Antioquia y candidato a la Alcaldía de Medellín, rompió su silencio en EL COLOMBIANO, ante las acusaciones hechas por Luis Pérez, también aspirante a la Alcaldía.
El líder político manifestó su cansancio ante la campaña sucia y consideró su deber hacer claridad ante la ciudadanía sobre estos señalamientos.
Esta es la entrevista concedida por el candidato Gaviria a EL COLOMBIANO:
¿Por qué decide hacer política a pesar de tener todas las posibilidades de ser un exitoso ejecutivo empresarial?
"Mi familia ha tenido vocación de servicio público con mi padre y mi hermano Guillermo. Yo creo que uno no puede refugiarse en la comodidad de una situación privilegiada en la vida, cuando tenemos tantas inequidades y podemos aportar. Desde la Gobernación demostramos como con trabajo, transparencia y capacidad de convocar a un equipo, a una sociedad, podemos lograr grandes transformaciones".
Se dice que Sergio Fajardo está renovando la forma de hacer política por fuera de los partidos, pero que usted escogió el camino más difícil buscando hacerlo desde el Partido Liberal, ¿a qué se debe esta decisión?
"Respeto y valoro enormemente lo que Fajardo ha hecho y está haciendo desde Compromiso Ciudadano y desde el Partido Verde. Nosotros lo estamos haciendo desde adentro y eso nos significa chocar contra los vicios del partido y contra quienes los encarnan. Ahora, mi condición de liberal no la concibo en forma sectaria, soy pluralista, incluyente y por eso en nuestra candidatura tenemos amplia participación de la ciudadanía, de las organizaciones sociales, comunitarias y de seis partidos políticos con representación en el Congreso".
Cuando fue candidato a la Vicepresidencia de la República aparecieron fotos suyas con Alirio Rendón Hurtado, alias "el Cebollero", estas fotos están circulando de nuevo. ¿De dónde provienen? ¿son las mismas fotos?
"Todo hace parte de una campaña sucia que busca desprestigiarme, muchas de estas infamias no las había respondido por respeto a mis conciudadanos, pero nos cansamos de tanta mentira. Estas fotos que estamos viendo en los medios y en las redes sociales efectivamente circularon cuando participé en la consulta del Partido Liberal para escoger candidato a la Presidencia y después cuando fui candidato a la Vicepresidencia. Hoy vuelven a sacarlas. Se trata de fotografías tomadas en la Plaza Mayorista, donde concluyó en los años 2005 y 2006, el evento llamado Arrieros Somos, en el que más de 500 arrieros y mulas de distintas subregiones del departamento llegaban a esta central con comida para los desplazados, y allí hacíamos un acto masivo de reconocimiento y gratitud. El señor Rendón era miembro de la Junta Directiva de la Central Mayorista y él asistió a los actos protocolarios en tal condición. Fue un acto público, con la presencia de muchas personalidades. En ese momento no se tenía conocimiento de que el señor Rendón tuviera requerimientos judiciales".
Igualmente se han difundido versiones en el sentido de que usted, como gobernador, habría favorecido a alias "el Cebollero" con un contrato de distribución de productos de la Fábrica de Licores de Antioquia. ¿Cuál fue la participación de "el Cebollero" en las ventas de la FLA?
"No podía haber favorecimiento para ese señor, ni para ningún otro, puesto que en nuestro gobierno no había contratos de distribución de productos de la FLA. La empresa no tenía distribuidores, tenía compradores, que lo hacían llenando requisitos legales. Algunos de los principales comercializadores de los productos de la FLA han sido los comerciantes de la Central Mayorista de Antioquia, lo cual es lógico, pues ellos tienen una red de distribución de sus productos en el departamento. En el año 2007, cuando se conocieron las primeras noticias sobre requerimientos de la Justicia al señor Rendón, la Gobernación le consultó a la Fiscalía si podrían existir restricciones en esta compra de licores, advirtiéndole de antemano que el señor Rendón no era comprador directo de los productos de la FLA, pero que al parecer hacía parte de una de las cooperativas que sí compraba licor. La Fiscalía contestó, mediante oficio de octubre 5 de 2007, 'que hasta la fecha este despacho no ha dispuesto ninguna labor investigativa en que perjudique las labores de la Fábrica de Licores de Antioquia, pero si en el evento de que resulte alguna prueba que se encuentre comprometido ilegalmente el señor Alirio Rendón Hurtado, con dicha empresa, esto se le haría saber en su oportunidad procesal'. La Procuraduría General de la Nación me investigó por estos hechos, a solicitud mía, y me exoneró de toda responsabilidad disciplinaria en un fallo del 25 de enero de 2011. La Fiscalía abrió una investigación previa en el año 2007, por los mismos hechos, y estamos seguros de que terminará como la de la Procuraduría".
Hace algunas semanas El Espectador publicó una entrevista de Iván Roberto Duque, alias "Ernesto Báez", en la que dice que "indudablemente" usted fue gobernador gracias a las Auc, ¿qué relación tuvo con "Báez" en medio de la campaña a la Gobernación o posteriormente?
"Ninguna relación tuve con él, ni directa ni indirectamente. No me reuní, no hablé, ni autoricé a nadie para hacerlo con él ni con ninguna persona al margen de la ley. Es muy extraño que él haga esas afirmaciones ocho años después y en plena campaña a la Alcaldía de Medellín. Es muy curioso, además, que el señor 'Ernesto Báez' haga esas afirmaciones el 6 de agosto en El Espectador , pero ya el señor Luis Pérez las había anunciado una semana antes, el 30 de julio de 2011, en entrevista que concedió a ese mismo diario. En estos casos, desafortunadamente, a algunos medios de comunicación los han engañado, convirtiéndolos en caja de resonancia de acusaciones infundadas".
En una audiencia ante la Corte Suprema de Justicia, durante el proceso por parapolítica al exsenador Humberto Builes, Fredy Rendón Herrera, alias "El Alemán", dijo que él y otras personas de un llamado Movimiento Político de Urabá decidieron apoyarlo a usted a la Gobernación, durante un evento del que incluso hay un video circulando en internet. ¿Qué veracidad tienen esas afirmaciones y bajo qué contexto se hizo el video?
"Con el fin de incidir en los resultados de las elecciones para la Alcaldía de Medellín, varios confesos paramilitares me están atacando. Es claro, no soy el candidato de los paramilitares ni de ningún grupo al margen de la ley. Reitero con total claridad y contundencia que nunca me he reunido con 'El Alemán', nunca he hablado con él, nunca me reuní con emisarios suyos ni autoricé a nadie a hacerlo, nunca pacté ó recibí apoyo económico ni de otro tipo de ese señor. En octubre del año 2003 se realizó un foro público y abierto en el teatro de Apartadó, al cual asistimos, directamente o representados, cuatro de los cinco candidatos a la Gobernación de Antioquia. Allí no se hicieron pactos de ninguna naturaleza, los candidatos presentamos nuestras propuestas. En ese evento estuvo la Fuerza Pública. El video está en Youtube y prueba que no fue un acto clandestino ni hubo apoyos ilegales".
La Contraloría Departamental ordenó, a principio de este año, un embargo a sus bienes, porque, según ese ente de control, en su Gobernación se habría producido un detrimento patrimonial a los recursos del Departamento por aprobar una capitalización al Fondo Ganadero de Antioquia, ¿en qué va ese proceso?, ¿considera que, como dicen algunos contradictores suyos, estaría impedido éticamente para ser alcalde de Medellín?
"En el año 2005 el Fondo Ganadero de Antioquia tenía deudas con bancos por más de 12.000 millones de pesos, ya en mora. La Asamblea General de accionistas del Fondo decide hacer una capitalización para pagar las deudas. En su momento la Contraloría abrió investigación y la archivó en el año 2007. En el año 2009 la Contraloría Departamental abrió una nueva investigación por los mismos hechos y sin nuevas pruebas. Se trata de una investigación arbitraria, una clara persecución política y por ello presenté la correspondiente denuncia penal contra los funcionarios que han actuado. Esta denuncia se tramita en la Fiscalía 51 de la Unidad de Delitos Contra la Administración Pública. Sobre este proceso la Contraloría General de la República ejerció el control excepcional, relevando de su conocimiento a la Contraloría de Antioquia y ante este órgano, que ofrece las garantías de imparcialidad, aclararé lo que hubiere lugar".
En un artículo publicado en la versión online de Semana se le cuestiona que al tener usted vigentes unas licencias de exploración minera, estas lo inhabilitarían para ser candidato a la Alcaldía de Medellín. ¿Tiene usted alguna relación con las licencias a las que se refiere la nota y, de ser así, qué impedimento legal y ético existiría con su candidatura? ¿Es socio de Minera El Roble?
"En el año 2002 se me concedieron dos licencias mineras. Esas licencias no generan ninguna incompatibilidad ni inhabilidad de ningún tipo, ni ética, ni jurídica, con la legítima aspiración que tengo de ser alcalde de Medellín, entre otras razones, porque esas licencias autorizan una exploración y explotación minera entre los municipios de Carmen de Atrato (Chocó) y Ciudad Bolívar, es decir, por fuera de la ciudad de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá. Tener una licencia de exploración minera no puede ser motivo de censura de ninguna naturaleza, como parece sugerirlo el columnista de semana.com . Las licencias fueron concedidas por Ingeominas, entidad descentralizada del orden nacional, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, donde el Municipio de Medellín evidentemente no tiene ninguna injerencia. Minera El Roble es la principal generadora de empleo y desarrollo económico y social en el municipio de Carmen de Atrato (Chocó). A esta empresa estuve vinculado como accionista, ya no soy socio de ella, pero si lo fuera tampoco sería incompatible con mi aspiración a la Alcaldía de Medellín, entre otras razones, reitero, porque la actividad minera la desarrolla en el departamento del Chocó. Antioquia fue y ha sido con orgullo cuna minera de Colombia, ¿qué tal que ahora se pretenda, tan burdamente, estigmatizar la minería? ¿qué dirán los miles de ilustres egresados de nuestra insigne Escuela de Minas?".
Mediante correos electrónicos han venido circulando copias de unas facturas de contratos que adjudicaron al periódico El Mundo , de propiedad de su familia, mientras usted era Gobernador de Antioquia, ¿qué se pautaba en ese medio? ¿Cómo fue la relación comercial del Departamento con el periódico El Mundo durante su mandato? ¿En su momento era socio del periódico El Mundo?
"Históricamente el Departamento ha contratado con el periódico El Mundo . La Procuraduría General de la Nación adelantó una investigación por estos hechos y me exoneró de toda responsabilidad, según fallo de 27 de octubre de 2008 de la Procuraduría Segunda Delegada para la Contratación Estatal y estamos seguros de que la investigación que se adelanta en la Fiscalía concluirá de esta misma manera. Cuando fui Gobernador no era socio del periódico El Mundo , ni lo soy en la actualidad".
El paramilitar Raúl Hasbún, alias "Pedro Bonito", ha mencionado a su padre, Guillermo Gaviria Echeverri, como financiador de grupos de autodefensas en Urabá, ¿qué explicación le da a quienes han relacionado a personas cercanas a usted con este tipo de actividades?
"Frente a la extorsión de que fue víctima mi padre Guillermo Gaviria Echeverri, él ha respondido ante los medios ( El Espectador , 3 de junio de 2010) y ante la justicia, donde aportó las pruebas que demuestran que él había sido víctima de una exacción, como desafortunadamente lo han sido, y lo son en la actualidad, miles de colombianos. Mi familia ha sido víctima en repetidas ocasiones de la violencia vinculada a extorsiones: el Epl secuestró a mi madre (1983), las Farc asesinaron al administrador de un predio que la familia tiene en Frontino (1996), los paramilitares asesinaron, en La Ceja, a nuestro administrador (2003), entre otros hechos dolorosos".
El candidato Luis Pérez lo ha acusado, en varios debates, de que las obras de la vía Las Palmas que se construyeron en su mandato han sufrido derrumbes permanentes, ¿esos deslizamientos se deben a una mala práctica en la construcción o a qué factores?
"Varias causas han confluido en la problemática de Las Palmas: los crudísimos inviernos de los últimos años (más del 70 por ciento de la Red Vial Nacional ha tenido afectaciones), el manejo de aguas y las construcciones y urbanizaciones, tanto en la parte superior como en la inferior de la vía, sin que puedan descartarse problemas en el diseño, que fue responsabilidad directa del concesionario. Corresponderá a la administración departamental evaluar y, si es del caso, hacer efectivas las pólizas de estabilidad que se le exigieron al contratista. Ahora bien, es claro que la inestabilidad y los deslizamientos se han presentado en todos los tramos de la vía y en forma muy reiterada en los que se construyeron en la administración del señor Pérez".
¿Por qué cree que se están dando estos señalamientos que le hace el candidato Luis Pérez y otros rumores que han salido a la luz a través de cadenas de correos o panfletos?
"La campaña del señor Pérez y sus asesores tienen claro que no pueden ganar la Alcaldía con propuestas, por eso quieren enlodarme para ponerme a su nivel. No vamos a caer en la trampa, por eso me había abstenido al máximo de responder a sus ataques y mentiras. He accedido a hacerlo hoy en EL COLOMBIANO y continuaré concentrado en la ciudad y sus gentes, como me gusta, como sé hacerlo. La ciudadanía me conoce, sabe cómo goberné Antioquia, por eso sé que no se dejará llevar ni por los rumores ni por la propaganda sucia. Si ellos continúan atacando e insultando no responderé, nuestra sociedad no merece ni quiere ese bochornoso espectáculo".
J.J. Rendón dice que es diferente la ética para un abogado, o para un administrador que para un consultor. ¿Qué significa para usted la ética? ¿Cree usted que esto debe ser así? Y si es así ¿como debe ser la ética en la política?
"Para mí, la ética, la escogencia del bien y no del mal, es la esencia de la política. Es claro que tenemos un concepto de la ética, de la política, un sueño de ciudad muy diferente al del señor Pérez y sus asesores. Desde el año 2000, cuando iniciamos, en compañía de mi hermano Guillermo Gaviria, su campaña a la Gobernación de Antioquia, nos constituimos precisamente como proyecto ético-político, convencidos del enorme daño que los políticos sin ética le han hecho a Medellín, a Antioquia y al país".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6