El cantante y compositor Julio Bovea Fandiño, quien fue uno de los pioneros en traer el vallenato al interior del país, falleció a las 11:20 de la noche del viernes, debido a complicaciones cardiacas y renales.
Un grande
Julio Bovea Fandiño había nacido en Santa Marta el 8 de septiembre de 1934. Tenía 75 años, más de 60 de ellos en la música.
"El maestro", como se le conocía en el medio artístico, falleció hacia la media noche del viernes en Bogotá, tras sobrellevar quebrantos de salud.
A su particular voz se unió la aventajada forma de tocar la guitarra, pues lo hacía sin haber recibido formación académica alguna.
Curiosamente, se hizo célebre en Colombia por haberse atrevido a llegar desde el Caribe con aires vallenatos al interior del país, principalmente a Bogotá, en donde eran prácticamente desconocidos esos ritmos.
Junto al también músico Guillermo Buitrago, se dio a la tarea de grabar esos aires pero con la novedad de convertir las guitarra en el instrumento principal.
Temas como El testamento, La molinera y La brasilera, de la autoría del también fallecido Rafael Escalona (1927-2009), fueron grabados por Bovea en su trasegar por la música.
Con el grupo Bovea y sus vallenatos, cuya voz líder era Alberto Fernández, alcanzó su momento más brillante como artista pues tuvo reconocimiento dentro y fuera del país.
Era uno de los "consentidos" de la compañía Fuentes, con la que desarrolló buena parte de su trabajo.
Vivió en Argentina, en donde sus virtudes musicales le abrieron un sitial, tras lo cual regresó a Colombia, en donde siempre trabajó en nuevos proyectos.
El vallenato ganó reconocimiento con cantantes como Carlos Vives, que lo hicieron trascender más allá de las fronteras colombianas.
Las exequias del maestro Boveda se cumplen este sábado en Bogotá, en la Funeraria del 7 de agosto.