x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Moto eléctrica llega de China También se podrían ensamblar en Colombia

CON EL NOMBRE de Lucky Lion, una nueva firma llega a abrir mercado en un segmento novedoso como es el de las motocicletas eléctricas.

  • Moto eléctrica llega de China También se podrían ensamblar en Colombia |
    Moto eléctrica llega de China También se podrían ensamblar en Colombia |
08 de octubre de 2010
bookmark

Aunque no se puede hablar todavía de un auge de vehículos eléctricos en Colombia, especialmente por factores tributarios, poco a poco comienzan a surgir alternativas en este tipo de tecnologías.

En el campo de las dos ruedas, una nueva firma, de origen chino, se apunta en el desarrollo de este nuevo filón que busca satisfacer las necesidades de una movilidad eficiente, versátil y limpia. Se trata de la marca Lucky Lion que hace parte de la firma china Linhai Orient Electric Bicycle.

"Estamos en el momento ideal para empezar a construir una cultura en Colombia entorno a los beneficios y ventajas que traen las bicicletas y motos eléctricas para las personas y el medio ambiente. Poco a poco, se convertirán en el futuro del transporte urbano, no solamente por su economía sino porque evitan la contaminación ambiental. Además, se pronostica un crecimiento del 19 por ciento anual de ventas hasta el 2016 de estos productos en el mundo", explica Guido Prieto representante de Lucky Lion para Colombia.

En diálogo con EL COLOMBIANO desde Argentina, anotó que Colombia es un país primordial en el proceso de expansión de la marca en todo Latinoamérica. "Por eso, y teniendo en cuenta el crecimiento en ventas que se viene presentando en el sector de las motos en los últimos años, decidimos ingresar con un portafolio de productos que se caracterizan porque son innovadores, económicos, ecológicos y que se adaptan al perfil del consumidor colombiano que está buscando nuevas formas de transportarse.

La marca, que proyecta un plan de expansión por Suramérica, ya cuenta, desde hace tres años con representación y cerca de 40 vitrinas en Argentina.

El segundo paso del crecimiento se proyecta en Colombia, Chile y luego Perú. Ya se estima inicialmente la apertura de cuatro vitrinas en las que se ofrecerán las motos de la marca.

Y las perspectivas son ambiciosas, y amparadas por el comportamiento de este vehículo en el mercado argentino, por ejemplo, en donde se venden unas 400 motos al mes. "Para Colombia esperamos que de aquí a diciembre se hayan vendido unas 600 motos", anota Guido Prieto

¿Qué traen?
Explica el directivo que la marca llega al país con una oferta de 7 bicicletas eléctricas y 5 modelos de motocicletas eléctricas.

Las bicicletas, señala el representante de la firma están basadas en un motor que genera 500 voltios. "Son capaces de subir un puente". Por su parte las motocicletas tienen una generación de 1.500 voltios, equivalentes a una motocicleta de sistema de combustión interna de unos 125 centímetros cúbicos.

"Es necesario tener en cuenta que este tipo de vehículos están desarrollados para suplir las necesidades de trayectos cortos, para ofrecer alternativas en movilidad urbana"

Carga y autonomía
Frente al tema de la carga, el directivo señaló que es un proceso que requiere de 6 a 8 horas, en un toma de 110 voltios.

Motos y bicicletas están configuradas con sistema de baterías de plomo ácido en gel selladas, conectadas en serie, y cada una entre 10 y 12 voltios. Además, sus ventajas es que son baterías que no tienen memoria, por lo tanto no requieren estar totalmente descargadas para abastecerlas nuevamente.

"La autonomía con la carga completa está entre 60 a 80 kilómetros por hora. Esta autonomía también depende mucho del tipo de terreno por el que transite el vehículo", señala su representante.

Aunque como dice Guido Prieto, el mantenimiento de estos vehículos es mínimo: revisar de manera periódica el estado de frenos y llantas, de todas formas Lucky Lion también contará con personal capacitado directamente por el fabricante de las motos y las bicicletas, así como las piezas de recambio necesarias para atender alguna eventualidad.

Se trata de motos sencillas en su aspecto mecánico. La más compleja tiene cerca de 50 piezas explicó el gestor de esta nueva firma

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD