x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Mijo: usted sí no hace nada

  • Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
    Ramiro Velásquez Gómez | Ramiro Velásquez Gómez
11 de septiembre de 2011
bookmark

Cantidad o... calidad. ¿Cada quien a su ritmo? Hay empleados que pasan hasta horas extras en una tarea y al final no hacen nada y así pasan los días, mientras otros en poco tiempo logran varios objetivos. O algunos jefes de reunión en reunión y... así justifican su trabajo: reuniones para llenar las horas, porque a la hora del té...

¿A qué viene el tema? No se trata de implorar malas costumbres. No. Es evaluar un poco lo que hacemos y el tiempo que nos queda para cada cosa, porque siempre estamos quejándonos de que no alcanza el tiempo.

En Big Think la entrenadora personal y escritora Tara Sophia Mohr, con claridad afirmaba que "vivimos en una cultura que valora la sobreocupación. En muchas oficinas, el héroe es aquel que pasa más horas allí". Lo que debe hacerse es enfatizar la calidad sobre la cantidad. Para ella algunos espacios de receso o en blanco son "parte vital del proceso creativo tal como el tiempo que pasamos involucrados en una tarea".

La semana pasada en el Journal of Occupational and Environmental Medicine , investigadores del reconocido Instituto Karolinska revelaron un estudio que concluyó que sacar horas de la jornada laboral para realizar una actividad física derivaba en una mayor productividad de personas "más dedicadas durante las horas restantes de trabajo, quizás por una mayor fortaleza física y menos horas de ausencia por incapacidad".

Aunque es uno más de tantos estudios sobre X o Y beneficios por una práctica laboral -y como todos discutible- nutre la discusión de si necesitamos cantidad o calidad o, quizás, cantidad con calidad (¡ánimo China!), y qué tiempo libre queda para vivir la vida (en 2003 el Instituto de Política Económica en E. U. tasó en US $300.000 millones los sobrecostos de la industria por problemas del estrés laboral).

Fue Vilfredo Pareto quien enunció el principio del 80-20 que lleva su nombre, que se puede interpretar acá como que el 80 por ciento de resultados se explica por el 20 por ciento de productividad. Es una cifra arbitraria, pero interesa la relación. Indicaría en lo personal que el 80 por ciento del éxito de una persona viene del 20 por ciento de su esfuerzo. Para lograr eficiencia hay que conocer fortalezas y talentos.

Un principio que podríamos vincular con la llamada revelación de Sturgeon: el 90 por ciento de todo es basura.

Mohr aconseja evaluar su trabajo con base en el producto final, no por la cantidad de horas que pasó creándolo. Parece una justa relación y un consejo para vivir.

¿Qué es lo que usted hace que da resultados concretos? O ¿qué puede hacer que nadie más en su grupo puede? Inquietudes de Tara para trabajar fortalezas y destrezas y mejorar la eficiencia. Llegar de primero a la oficina y salir de último no significa nada.

Maullido : Metido uno: qué poco dice un carné de vacunación de mascotas en el metro si pocas enfermedades con vacuna son zoonosis, siendo más las que lo son pero no tienen vacuna. ¿Por qué no exigen mejor certificado de baño antipulgas? ¡Puro gadejo!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD