x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Logros del país en los Objetivos del Milenio

ONU reconoce que Colombia tiene avances en reducción de la pobreza, cobertura educativa y mortalidad infantil.

  • Logros del país en los Objetivos del Milenio | Uno de los logros de Colombia frente a los Objetivos del Mileno establecidos por ONU es la reducción de la pobreza, aunque el 40 por ciento de la población aún la padece. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Logros del país en los Objetivos del Milenio | Uno de los logros de Colombia frente a los Objetivos del Mileno establecidos por ONU es la reducción de la pobreza, aunque el 40 por ciento de la población aún la padece. FOTO DONALDO ZULUAGA
13 de septiembre de 2014
bookmark

En los últimos 10 años Colombia muestra avances en el logro de algunos de los objetivos del Milenio a los que suscribió como país miembro de las Naciones Unidas. Los logros no esconden los retos que no se cumplirán para la meta del año 2015.

Con ese fin varias agencias del organismo internacional hacen presencia en el país asesorando al gobierno en políticas para reducir la pobreza, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer, reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años, mejorar la salud materna y la protección del medio ambiente.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), Colombia avanza en la reducción de la pobreza, la cobertura de la educación primaria y está cerca de la meta sobre mortalidad infantil. Pero también hay grandes diferencias entre ciudades y el campo.

Uno de los logros indica que Colombia redujo sus niveles de pobreza, al pasar de índices de pobreza del 49,7 por ciento y 17,7 por ciento de pobreza extrema en 2002 a cifras en 2013 de 30,6 por ciento y 9,1 por ciento respectivamente. Es decir, que seis millones de personas han dejado de ser pobres y 3 millones dejaron de ser pobres extremos en entre 2002 y 2013.

La cobertura de alcantarillado en las zonas urbanas es del 92 por ciento, mientras que en la zona rural la cifra indicadora baja al 15 por ciento.

En cuanto a la mortalidad infantil en menores de un año el organismo reconoce que el país está cerca de cumplir la meta de erradicar este problema. En contraste, "aunque hay una disminución de la tasa de mortalidad materna, aún se mueren aproximadamente 500 mujeres al año", indica el informe del Pnud.

El país también presenta avances en educación, de acuerdo con la metas de la ONU. "En dos décadas se han creado 1 millón 468 mil cupos escolares para que niños accedan a la educación básica. Se han creado 710 mil cupos para educación media en las últimas dos décadas.

Pero todavía se necesitan 300 mil cupos adicionales para cumplir la meta de cobertura total en primaria.

Según el último estudio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Colombia es uno de los países que no alcanzará en 2015 la meta de escolarización primaria y una de las 10 naciones del mundo donde aumentó la población no escolarizada. En el año 2006 la población desescolarizada era de 206.000 personas, mientras que para 2011 la cifra creció a 435.000

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD