x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

LA VIDA EN OTROS PLANETAS

  • LA VIDA EN OTROS PLANETAS |
    LA VIDA EN OTROS PLANETAS |
10 de enero de 2013
bookmark

El hombre no solo desea encontrar seres en otros mundos, sino que algunos creen haberlos visto ya.

Desde el tremendo susto de los gringos en 1938 con la transmisión radiofónica de Orson Welles sobre La Guerra de los Mundos, una obra tan real que la gente creía que había una invasión de extraterrestres, hasta quienes ven ovnis en grabados egipcios, en las líneas de Nazca y en toda obra humana colosal de la antigüedad, casi a diario la imaginación popular se refiere al tema.

Este año ya se habla de ovnis en Zarzal (Valle) y en 2012 hubo al menos dos decenas de avistamientos nacionales según sitios web.

Una cosa es que se busque vida en otros planetas y otra que esté acá. Lo primero parece cada vez más probable: en lo poco que llevamos de 2013 se han producido cinco noticias sobre hallazgo de más planetas en el vecindario galáctico. Noticias científicas y especulaciones científicas también.

La asamblea 221 de la Sociedad Astronómica Americana ha sido pródiga en anuncios, comenzando por el del equipo del telescopio espacial Kepler de 461 nuevos candidatos a planeta, llegándose a 2.740 posibles nuevos planetas y 809 confirmados.

Dentro de estos, el objeto KOI 172.02 llamó la atención de Christopher Burke y colegas del Instituto Seti: orbita una estrella como nuestro Sol, reside en la zona habitable y tiene 1,5 veces el tamaño de la Tierra, un objeto que provoca conmoción según Natalie Batalha, investigadora del Kepler.

Hay más: una modelación de Francois Fressin del Centro para la Astrofísica de Harvard y el Smithsonian (CfA) sugiere que al menos 1 de cada 6 estrellas en la galaxia tendría un planeta tipo Tierra, referido al tamaño, no a que se halle en zona habitable, aquella en la que puede haber agua en estado líquido.

Las perspectivas son interesantes. Kepler solo estudia planetas en tránsito en una pequeña región celeste entre la Lira y el Cisne. Para 2018, si dejan de recortarle billete a la Nasa, saldría al espacio el telescopio James Webb con una capacidad de observación muchísimo mayor y en la década siguiente podría haber noticias sorprendentes tan esperadas sobre otros mundos: Que haya posibilidad de vida, no que esté acá, porque ese es otro paseo con explicaciones diferentes.

Maullido: Al ritmo que van, habrá más casinos que tiendas en el Aburrá. Doble moral.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD