En los 830 del AM la radio suena más cercana desde el pasado 3 de septiembre, día en que empezó a funcionar Q’hubo Radio, la emisora con la que el periódico Q’hubo de Medellín ingresó en la amplitud modulada.
Es una alianza de Caracol con los periódicos populares de cada ciudad y Q’hubo Medellín fue el primero de ellos, cuenta Rodrigo Morales, jefe de redacción del diario y de los noticieros que se emiten de 6:00 a.m. a 8:00 a.m. y de 12:00 m a 1:00 p.m.
"Así como en los diarios, vamos a tener una cadena de radios populares en todo el país", agrega.
Es decir, Q’hubo Radio brinda información del barrio, cercana al ciudadano, lo que pasa en la ciudad. "Estamos más pendientes de lo que pasa en el Valle de Aburrá y en el departamento de Antioquia", explica Morales.
"Hay detrás un soporte periodístico muy amplio que nos permite ir al Palacio de Justicia lo mismo que a Manrique, estamos en todas partes, tratando de cubrir toda la información de la ciudad", agrega.
El conductor de estos espacios es Jorge Carrasquilla, un hombre con toda la experiencia y el carisma para presentar la información de manera amable, incluso aquella más difícil y dura.
Lo acompañan el periodista Hernán Marín y el locutor Carlos Cataño. El músculo periodístico lo ponen los periodistas del diario Q’hubo, que además de nutrir los noticieros, proveen la información para los cortes informativos que se presentan al minuto 30 de cada hora a lo largo del día.
Se cuenta, además, con el soporte de Caracol Radio y su sistema informativo.
Con respecto a los otros contenidos de la emisora, comenta Rodrigo Morales que: "Lo que hicimos fue modernizar la emisora un poco, restarle unos 10 años, respetando el segmento al que queremos llegar", agrega Morales.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6