x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La princesa negra de Disney

12 de diciembre de 2009
bookmark

Tiana es, ante todo, la primera princesa negra en toda la historia de los estudios que Walt Disney creó hace 75 años.
¿Es casualidad? ¿Producto de la globalización y de las poblaciones cada vez más interraciales? ¿Tiene algo que ver con la llegada a la Casa Blanca de Barack y Michelle Obama, primera familia presidencial de raza negra en toda la andadura de los Estados Unidos?

Es cierto que Tiana no es la primera de las heroínas -que no princesas- raciales de la compañía de animación estadounidense.

Quién no recuerda a la arrebatadora nativa americana Pocahontas (1995), que tanto se parecía a la diva de la televisión colombiana Amparo Grisales, o a la asiática Mulan (1998), con la que Disney fue pionero en mostrar a personajes asiáticos con una apariencia más realista y menos occidentalizada.

Otro ejemplo fue la exótica princesa árabe Yasmin de la película Aladdin (1992) y la única de entre estas tres que está incluida en la nómina de Princesas oficiales de los estudios de animación.

Pero la apariencia previa de esas princesas deja más patente, si cabe, que la gran asignatura pendiente de la factoría Disney era contar con una princesa de piel de ébano, un hito largamente reclamado por el colectivo afroamericano estadounidense, que salvo excepciones ha saludado el estreno.

Polémica servida
¿Y ahora? Pues ahora ocurre lo que sucede siempre que Disney mueve un dedo: se crea una encendida polémica y bandos de defensores y detractores debaten ahora sobre si los estudios abusan o no de los estereotipos en su nuevo personaje.

Cada personaje, desde la libélula al villano, será sometido a partir del estreno a un intensivo escrutinio público para determinar si Disney ha incurrido en algún tipo de desliz.

Tal y como explicaba el diario New York Times cuando hace unos meses se presentó la película, Disney quiere deshacerse de una vez por todas de un viejo sambenito que tilda a la compañía de racista por la forma en que retrató a determinados personajes en Dumbo y El libro de la Selva.

El codirector del filme, John Musker, ha insistido en la prensa americana en que Tiana y el sapo es una historia universal, que no sabe de colores y ya han dado su respaldo a la cinta pesos pesados de la comunidad afroamericana como Oprah Winfrey, que además asesoró a los estudios y presta su voz a la madre de Tiana en la versión original de la película.

 En realidad, no es exactamente Tiana sino más bien su galán, el hechizado  Naveen de Maldonia, quien ha provocado un monumental enfado en algunos sectores. Cierto es que no es albino, pero su tono de piel y rasgos se acercan más a la raza blanca que a la de la princesa, lo que para los responsables de la página web Black Voices (Voces negras) es una tomadura de pelo.

 De momento solo han trascendido algunos fotogramas de promoción de la película, pero han bastado para alimentar rumores y expectativas: la gente está deseando saber cómo habla Tiana, cómo se mueve, de qué forma trasluce en el personaje la herencia afroamericana.

 Lo cierto es que polémicas apartes, la bella Tiana no solo ha traído consigo polémica, sino también un pan bajo el brazo: desde su salida al mercado hace unas semanas y sin que siquiera se haya estrenado la película, las ventas de productos de mercadería con la imagen de la princesa de oscura tez han superado e incluso doblado a las del resto de la "realeza" Disney.

 En menos de un mes se han vendido 45.000 muñecas Tiana, y las ventas de la ropa de cama y disfraces infantiles con la imagen de la nueva princesa triplican a las de sus antecesoras.

 Unas cifras que, más allá de estereotipos, nos dicen que Tiana ha logrado su objetivo principal, que no es agradar a grupos de presión o comunidades de integración racial, sino algo más importante: hacerse un hueco en el corazón de las niñas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD