Medellín quiere ser una potencia mundial en ciencia, tecnología e innovación para construir desarrollo económico y competitividad internacional. Este es el objetivo del Centro de Innovación y Negocios creado ayer entre la Alcaldía, Empresas Públicas de Medellín y EPM Telecomunicaciones, con una inversión inicial de 50.000 millones de pesos.
De esa suma, el 50 por ciento será aportado por las dos empresas municipales (2.000 millones de aporte inicial), pero el proyecto demandará inversiones en dos años por 245 mil millones de pesos, de ellos, 25.000 millones en la planta física, anunció el alcalde, Alonso Salazar Jaramillo.
Se trata, explicó, de un centro que con la marca 'Ruta n' le apunta a la competitividad de la ciudad, siguiendo los pasos de otras ciudades que han logrado grandes avances en la materia. "Ruta n promueve el conocimiento para la potencialización de los negocios actuales, como un complemento de otras estrategias como Ciudad Cluster, Cultura E y Manzana del Emprendimiento, entre otras".
El Municipio de Medellín hará un aporte de 32.000 millones de pesos para la creación del Fondo de la Innovación, que financiará proyectos de los centros de investigación y las empresas vinculadas con la estrategia clúster.
"Vamos a incorporar tecnología en los cinco sectores estratégicos para la competitividad de la ciudad (energía, construcción, textiles y confecciones, turismo de negocios y salud) y la sede -en la Calle Barranquilla con la Carrera Carabobo- será un centro de construcción de ciencia y tecnología para darle valor agregado a la producción regional para la competitividad internacional", dijo Salazar.
Y agregó: "El éxito de esta ruta dependerá de la capacidad de los distintos actores, universidades, sector privado, Estado, sociedad civil, para unirse en favor de un norte común, de ser capaces de concretar alianzas y compartir recursos". Es una gran red donde todos aportan".
Empresarismo de EPM
El gerente de EPM, Federico Restrepo Posada, explicó que varias actividades de investigación de la empresa se congregarán en el nuevo centro, que tendrá tres edificaciones para la atención a la comunidad, para los centros de investigación y laboratorios de Une y EPM y para el funcionamiento de la zona franca tecnológica, en la cual se podrían ubicar algunas empresas o centros de investigación con producción de tecnología.
Junto con el presidente de Une, Horacio Vélez, el alcalde y el gerente de EPM destacaron la ubicación estratégica del centro, en la llamada Manzana del Emprendimiento, cerca a la Universidad de Antioquia, el Parque del Emprendimiento, el parque Explora y la Sede de Investigación Universitaria, entre otras entidades.
EPM también apoyará la estrategia con la creación del Fondo del Empresarismo, que tendrá recursos por unos 40.000 millones de pesos.
Medidores para energía
Restrepo mencionó varias investigaciones para el desarrollo de fuentes alternativas de energía y para el mejor aprovechamiento del recurso, así como la alianza estratégica con la firma Excelec International S.A.S., con vigencia de cinco años, para el desarrollo, producción y comercialización de medidores de energía prepago.
El aporte de EPM será de 800 millones de pesos, para sustituir el producto importado de Sudáfrica que hoy se instala en las residencias de los usuarios del programa, pero con un costo menor hasta en un 40 por ciento.
"El programa de energía prepago tiene instalados unos 40.000 medidores, pero esperamos llegar a unos 195.000 usuarios en todo el departamento", dijo el gerente.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no