Prohibida la fabricación, importación y comercialización de medicamentos que contengan seudoefedrina y efedrina sola o en asociación con otros fármacos, en cualquier concentración y forma farmacéutica.
Eso dictaminó el Ministerio de la Protección Social con el objetivo, informó, de proteger la salud de la población colombiana. Y así quedó claro en la resolución 2335 del 8 de julio de 2009, pero publicada hasta hoy.
Este compuesto es común en los medicamentos utilizados para tratar la congestión nasal que acarrea el resfriado común, la sinusitis y otras alergias respiratorias.
La efedrina es reconocida por su efecto vasopresor (es decir, que aumenta la presión arterial). Hasta ahí todo está muy bien con este producto.
El asunto es que estas sustancias están siendo utilizadas como materia prima para la elaboración de Metanfetamina, "sustancia estimulante altamente adictiva, producida de manera ilegal y que su uso y abuso se encuentra asociado a eventos serios como pérdida de la memoria, agresión, violencia, paranoia, alucinaciones, daños cardiacos y cerebrales", indicó el Ministerio en un comunicado.
La Metanfetamina es la sustancia base para la fabricación de drogas de diseño, como el éxtasis.
"A finales del año que viene" esos medicamentos "ya no pueden estar en el mercado", explicó el viceministro de Salud, Carlos Ignacio Cuervo.
El funcionario extendió a los fabricantes de los medicamentos que contienen la sustancia en cuestión, un llamado para que "agoten" sus existencias antes de 2011 y "reformulen" esos productos.
Cuervo también adelantó que el Gobierno pedirá a la Dirección Nacional de Estupefacientes que reduzca los cupos de importación de efedrina para dar, durante lo que resta de 2009 y todo 2010, un duro golpe a los fabricantes de éxtasis del país.
Medidas similares se tomaron en México, Honduras y Nicaragua en 2007 y el año pasado en Argentina, donde se limitó la importación de este producto. En Chile, además, se restringió la venta de medicamentos que la contengan, según informa la agencia Efe.
De la prohibición se excluyó la efedrina sulfato solución inyectable de uso humano o veterinario.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6