Aunque en Austria también hay montañas, los esposos Brigitte Jkorianz y Peter Tink no tienen problema en admitir que las de Medellín y Antioquia tienen su encanto particular y las han disfrutado al máximo durante los 6 días que llevan paseando en la capital antioqueña.
Él, que aunque no habla español pleno sí puede expresar algunas palabras básicas, afirma que pese a la similitud, las de acá son especiales. Las disfrutó en pleno cuando subió en metrocable al parque Arví, en Santa Elena, un lugar que lo dejó encantado y del que le salió una expresión sencilla que resume su sentimiento: "is beautiful, muy bueno".
Su esposa Brigitte, rubia y con una sonrisa amplia, encantadora, muestra el lugar en un mapa turístico de Medellín y reafirma con la mirada lo que dice Peter, pero no pronuncia nada en español.
Ambos disfrutaban ayer del Jardín Botánico, otro lugar que les pareció "magic", mágico, y donde permanecieron varias horas sentados conversando a la sombra de los árboles, mientras bebían agua.
"El clima, único, único, lo mejor y Medellín modern, modern", alcanzó a decir Peter, que en su tour por Colombia ha estado en la Costa, Bogotá y el Amazonas. En Medellín, dijo, se han sentido felices y con ganas de regresar el año que viene.
Cerca de ellos, Zoe Van Eldik, una chica holandesa, estaba en una banca del Jardín leyendo. También, como pudo, respondió algunas preguntas sobre sus impresiones de la ciudad y cómo la ha pasado.
Ella, que llegó a principio de la semana, se dejó robar el corazón de la Biblioteca España y el metrocable que la subió a ese centro de lectura.
"Muy espectacular, mucho", balbuceó y contó que también le fascinaron los alumbrados del río, de los que expresó que son "especials, very good, very good...".
En el Parque Explora, Érika López, una caleña muy extrovertida y alegre, como todas las de esa ciudad, no se cansó de tomarse fotos en cada rincón de interés que vio en este escenario. Expresó que está en Medellín con su familia (otras 9 personas) desde el 26 de diciembre y siempre ha tenido cosas interesantes por hacer.
"Hace un año vinimos también, pero ahora veo más cosas, todas muy buenas para disfrutar en grupo". Entre ellas mencionó los parques de Los Pies Descalzos, Los Deseos y el propio Explora, así como el Planetario y el municipio de Guatapé, un sitio que le pareció indescriptible
"En Cali uno no se ve nada de esto, tantas cosas para disfrutar y asequibles para todos, me siento feliz en Medellín", comentó y dijo que el viaje que tenía pendiente era la visita al Parque Arví, del que le han hablado maravillas.
Ellos son solo una muestra de todos los turistas, entre nacionales y extranjeros, que por estos días visitan la capital paisa y disfrutan de sus mejores escenarios, sitios que los lograron seducir y de los que en general describen como únicos, innovadores e ideales para compartir en familia, que es como ha querido posicionarse la ciudad enfocada en el turismo familiar.
Premio al esfuerzo
Sandra Echeverri, subsecretaria de Turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Medellín, apoyada en el portal Situr, detalló los cinco sitios que en Medellín han sido los más visitados durante el presente año, contando desde enero hasta noviembre, pues aún no hay un consolidado de diciembre y Navidad.
El campeón, en una lista donde están ubicados 8 escenarios, fue el Jardín Botánico, que con un promedio de 205.439 visitantes por mes, fue el que más personas logró seducir.
"Sin duda a esto ayuda que es un escenario que no tiene tarifa, es un lugar abierto al público -tanto local como extranjero- y además tiene programación propia que atrae al público", precisó Sandra.
Hay que añadir que este lugar fue el epicentro de la pasada Fiesta del Libro, un evento que también congregó públicos locales, nacionales y extranjeros.
Otros escenarios que figuran en el top son el Parque Arví, que aunque tiene tarifa en el sistema metrocable, es un sitio natural que además cuenta con atractivos como deportes extremos y escenarios culturales y ecológicos para goce familiar.
El Cerro Nutibara sigue siendo un referente de Medellín y prácticamente muy pocos extranjeros que vienen de turismo se marchan sin visitarlo. En el top de los 8 ocupó el tercer lugar según el conteo de Situr. Hay que precisar que el cerro como tal no fue incluido en el sistema de los alumbrados, a excepción del Pueblito Paisa, por razones ambientales, como una manera de seguir protegiendo su zona arborizada, que es un pulmón de la ciudad.
Otros lugares de gran afluencia de visitantes durante el año fueron el Parque Explora, que por esta época ofrece ingresos gratuitos para familias de estratos 1, 2 y 3 llevando la cuenta de servicios.
Ayer era tal la afluencia en este sitio, que muchos que vinieron de otros municipios debieron aplazar el ingreso para otras fechas, pues ya no había cupo.
"Llegamos y no alcanzamos cupo, habrá que volver otro día, de todos modos nosotros tenemos el sitio para venir todo el año", precisó Alonso Palacio, que llegó de Copacabana con su esposa y dos niños.
Los otros cinco lugares más visitados fueron el Aeroparque Juan Pablo II, que en diciembre tuvo el pesebre más grande del mundo como atractivo, además del Zoológico Santa Fe (22.780 visitantes promedio mes), el cerro El Volador (18.167), el Parque Norte (17.793) y el Planetario (11.646).
"Aunque no está consolidado diciembre, la tendencia es aumentar cada año los visitantes y la expectativa es que ese crecimiento siga la curva ascendente, más que este año tuvimos el Festival de las Luces, un evento que inauguramos y que seguramente va a disparar las cifras", subrayó la señora Echeverri.
Al menos hasta noviembre, el ingreso de viajeros a Medellín según el punto de control migratorio regional fue de 494.596, de ellos 151.902 extranjeros y 342.694 colombianos que residen en el exterior, lo que representa un crecimiento del 22,45%, si se compara con la misma fecha de 2012, cuando ingresaron 403.925 personas, de ellas 121.338 extranjeras y 282.587 colombianos residentes fuera del país.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6