x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Homecenter estrena en Envigado

Con una inversión de $50 mil millones, mañana abre el 5° almacén en Antioquia y 25 en el país.

  • Homecenter estrena en Envigado | El gerente de Homecenter, Enrique Gundermann, destaca el crecimiento de la cadena en Antioquia. FOTO DONALDO ZULUAGA
    Homecenter estrena en Envigado | El gerente de Homecenter, Enrique Gundermann, destaca el crecimiento de la cadena en Antioquia. FOTO DONALDO ZULUAGA
15 de agosto de 2012
bookmark

Después de 10 años de estar en Antioquia, la cadena de tiendas Homecenter y Constructor abrirá este viernes en Envigado el segundo almacén más grande del departamento después de la que funciona en la Calle San Juan, en Medellín.

En 12 mil 600 metros cuadrados, y con una inversión de 50 mil millones de pesos, se crearán 218 empleos directos. El objetivo, dijo Enrique Gundermann, gerente de la compañía, es mantener el ritmo de crecimiento en la región.

En este año, la empresa, de la que son socios la colombiana Corona (51 por ciento) y la chilena Sodimac (49 por ciento), invertirá 210 mil millones de pesos para abrir seis almacenes. De hecho, ya se abrieron dos y en los próximos meses estarán listos los de Valledupar, Santa Marta, Barranquilla y Palmira. En diálogo con este diario, el chileno Gundermann, quien lleva poco más un año en el país, habló del nuevo almacén y de los planes de inversión.

¿El mercado del retail
colombiano sí resiste más almacenes de cadena de gran formato?
“En Chile hay 114 tiendas de este tipo y Colombia tiene un PIB más alto que Chile (PIB de Colombia 466 mil millones de dólares y Chile 278 mil millones de dólares). El mercado local claro que resiste más almacenes y creemos que nuestro desarrollo en el país tiene un espacio tremendo. A eso le sumamos la propuesta de valor que ofrecemos, que la gente le gusta y la valora. Adicionalmente, nosotros aportamos al desarrollo de la zona donde nos asentamos mediante generación de empleo, el trabajo del especialista, del plomero, del carpintero, el electricista y toda la cadena de la construcción. Los capacitamos y los ayudamos en sus negocios”.

Ya están posicionados en las grandes ciudades.¿Para seguir creciendo la idea es asentarse en municipios grandes y ciudades intermedias como Envigado?
“Tenemos que seguir creciendo dentro de Colombia y tenemos mucho por aportar. Hay muchas líneas de trabajo y por eso nos decidimos por Envigado, que es un municipio con un enorme potencial”.

Estas tiendas son un termómetro de la economía. ¿Cómo la perciben hoy, cuando se habla de desaceleración del consumo?
“La compañía ha estado creciendo a niveles similares de los de los últimos cinco años: 20 por ciento y más. He escuchado esas percepciones de desaceleración, pero hemos venido creciendo a un ritmo muy alto y este año esperamos que así continúe. La idea es mantener esas tasas. Por ejemplo, el año pasado vendimos dos billones de pesos y esperamos mantenernos”.

Estar al lado del Éxito para abrir esta tienda ¿no significa en alguna medida estar al lado de la competencia?
“Siempre estamos buscando oportunidades para mantener el ritmo de crecimiento. Tenemos una muy buena relación con el Éxito, con Falabella y nuestro desarrollo va de la mano de esos actores relevantes en Colombia”.

¿Qué significa la operación de Homecenter Colombia dentro de la organización?
“Estamos creciendo a un ritmo muy fuerte. Chile cumple 60 años de desarrollo de este modelo. Lo cierto del caso es que somos el segundo país en ventas de la compañía y queremos mantener esos rangos”.

Ya lleva 10 años en Antioquia y completa cinco tiendas. ¿Qué significa esta región para la compañía?
“Tenemos una experiencia espectacular en esta región (Industriales, Bello, Los Molinos San Juan y Envigado). Ha habido una simbiosis de conocimiento y desarrollo para mejorar la propuesta de valor. Hoy Antioquia representa el 16 por ciento de las ventas”

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD