x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Historia Concurso Nacional de Belleza

10 de octubre de 2011
bookmark

Han pasado muchos años desde que las primeras candidatas al Concurso Nacional de Belleza desfilaron en la ciudad heroica y hoy, como ayer, el certamen sigue despertando las mismas pasiones.

En 1933 Cartagena pasaba por un buen momento: celebraba el IV Centenario de su fundación y culminaba las obras del Muelle Marítimo. Para aprovechar la coyuntura se le ocurrió a don Ernesto Martelo realizar un certamen de belleza con representantes de todo el país. Sin embargo, la idea fue abortada debido a la situación política que vivía el país por cuenta del conflicto con el Perú.

Fue hasta 1934 cuando el sueño de reunir a las colombianas más bellas se hizo realidad. En aquella ocasión Colombia coronaba a su primera soberana, la cartagenera Yolanda Emiliani Román, del departamento de Bolívar, quien reinó durante 13 años, ya que la guerra impidió la realización del certamen.  En 1947 reapareció el evento y esta vez para quedarse.

Desde aquel momento, cuando por medio del acuerdo 21 del mismo año se determinó que Cartagena fuera la sede permanente, el Concurso Nacional de Belleza se convirtió en el acontecimiento social más importante que anualmente se cumple en la nación, pues se constituye en una válvula de escape a la dura realidad, quizás en ello radique su éxito y permanencia.

Años 40: un tímido comienzo
La segunda edición del reinado se cumplió con la participación de 15 candidatas. La elegida fue Piedad Gómez Román, de Bolívar, quien prometió al obispo de esa época que no posaría en traje de baño para los fotógrafos que cubrían el evento. 

En 1947 la velada de elección se llevó a cabo en el Teatro Cartagena y la fiesta de coronación fue en el Club Cartagena, con la crema y nata de la sociedad nacional. En aquella época las aspirantes tenían más contacto con el público y no debían cumplir con un programa oficial como sucede en la actualidad. 

En 1949 los desfiles en traje de fantasía fueron prohibidos, debido a la muerte del caudillo Jorge Eliécer Gaitán. En aquel año se transmitió por primera vez el reinado a través de la radio nacional y se impuso la moda del straple. La corona se volvió a quedar en el Bolívar con Ada Porto Vélez. Sin embargo, para hacer la cosa más democrática, Ada renunció a la corona y la cedió a Miriam Sojo Zambrano, del Atlántico.

Años 50: la única Miss Universo
En 1951 se decidió que el jurado calificador debía estar integrado por personalidades internacionales
para evitar las rencillas entre regiones. En aquella ocasión venció la valluna Leonor Navia Orejuela, cuyo vestido de coronación costó 2.500 pesos, un verdadero escándalo para la época.

En 1953 sólo participaron ocho candidatas, cada una representando a ocho departamentos. La ganadora fue Luz Marina Cruz Lozada, en nombre de Valle, Antioquia, Cauca y Nariño. Luz Marina Cruz fue coronada en el salón colonial del Hotel Caribe, por el general Gustavo Rojas Pinilla, quien al hacerlo dijo: "En nombre de la Patria, yo os corono".

En 1955 hubo caos debido a la falta de agua potable, que fue llevada al corralito de piedra desde Barranquilla. A la soberana, Esperanza Gallón Domínguez, de Santander, la coronó el general Gabriel París, integrante de la junta militar que gobernaba al país. El desfile en traje de baño se hizo oficial y fue bastante criticado, especialmente por la iglesia católica. Agustín Lara estuvo en la velada de elección y coronación.

En 1957 llegó la "época dorada del Concurso". Antioquia logró la corona con Doris Gil Santamaría, llamada Miss Cielo. No obstante, renunció al trono para casarse y Luz Marina Zuluaga, de Caldas, fue la encargada de representar al país en Miss Universo, alcanzando el ansiado título. En aquel año también estuvo en Cartagena Mercedes Baquero, de Cundinamarca, quien se coronó Miss América. Doña Teresa Pizarro de Ángulo, alma y vida del certamen, fue designada vicepresidenta del Concurso Nacional de Belleza .

En 1959 la gala de elección se llevó a cabo en el Coliseo de la Base Naval. La ganadora fue Estella Márquez, del Valle, quien obtuvo 17 títulos de belleza. La polémica por el vestido de baño se puso al rojo vivo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD