Care anchos, cuadrados, frentones, armoniosos y hasta con labio y paladar hendido. De todo se ve. Somos así. Una mujer atractiva, otra que no lo es. Y así pasa con los hombres.
Aunque se puede pensar que es un tema muy estudiado, no es así. Científicos se le metieron a estudiar la composición genética de las caras, qué genes intervienen en ella, más con el ánimo de poder en un futuro lejano remediar malformaciones que con el de buscar la belleza.
En un estudio con ratones en Science publicaron ayer los primeros hallazgos. Axel Visel líder del estudio, científico del Lawrence Berkeley National Laboratory, explicó a El Colombiano qué encontraron y hacia dónde van.
La idea es llegar algún día a conocer las causas genéticas de las malformaciones para tratar pacientes que las posean. Los científicos identificaron cerca de 200 regiones genéticas que intervienen en la formación del rostro.
Un tema que también podría prestarse en un futuro para inquietudes éticas.
¿Qué mecanismos controla el rostro humano?
"La cara humana es una estructura muy compleja. Las instrucciones básicas están embebidas en el ADN, en la forma de genes codificadores de proteínas y en las secuencias reguladoras (potenciadores), segmentos cortos de ADN que encienden y apagan genes según se requiera. A través de actividades orquestadas de esos genes y los potenciadores, el rostro se desarrolla desde unas simples estructuras precursoras (en el útero). La secuencia general de eventos se comprende bien en el plano anatómico, pero cómo las instrucciones de "construcción" del rostro están en el ADN se entiende menos".
Ustedes trabajaron con ratones. ¿Es igual en los rostros de los humanos?
"Es importante entender que el cráneo de ratones y humanos es similar en principio (contienen más o menos el mismo número de huesos, aunque una forma distinta, y que los genes y potenciadores que regulan el desarrollo del rostro son similares en ambos. Hay que tener en cuenta también grandes diferencias entre ambos). Al estudiar las propiedades en ratones, podemos ganar conocimiento sobre esos procesos en humanos".
¿Es posible realizar modificaciones genéticas para cambiar la forma de un rostro?
"En ratones podemos hacer estudios genéticos para aprender más de esos potenciadores en el desarrollo de cara y cráneo. Esto incluye la posibilidad de borrar potenciadores individuales del ADN de ellos para ver si causa cambios en la morfología (esto fue lo que hicimos con tres en el estudio y de hecho observamos algunos cambios en la forma craneofacial).
La meta de la investigación es entregar luces básicas sobre los mecanismos fundamentales del desarrollo craneofacial, y de la base genética de los defectos craneofaciales de nacimiento. Hoy no hay modo de hacer tales modificaciones en humanos, pero en el futuro podría estar disponible la tecnología para corregir mutaciones que causan severas malformaciones craneofaciales; no sería probable ni posible, tampoco deseable usar esa tecnología solo para mejorar el rostro de caras humanas"
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no