x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Familiares confían en que sigan liberaciones

A PESAR DEL anuncio del presidente Juan Manuel Santos de no autorizar a nadie para iniciar diálogos con las Farc, los familiares de los secuestrados esperan que el Gobierno permita continuar gestiones para futuras liberaciones.

  • Familiares confían en que sigan liberaciones | Archivo | El mayor de la Policía, Guillermo Solórzano (foto), junto al cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel, fueron liberados el pasado 18 de febrero en las selvas del sur del país. Aún quedan 16 uniformados en poder de las Farc.
    Familiares confían en que sigan liberaciones | Archivo | El mayor de la Policía, Guillermo Solórzano (foto), junto al cabo del Ejército Salín Antonio Sanmiguel, fueron liberados el pasado 18 de febrero en las selvas del sur del país. Aún quedan 16 uniformados en poder de las Farc.
09 de agosto de 2011
bookmark

Angustia causó entre los familiares de los policías y militares secuestrados por las Farc, la declaración del presidente de la República, Juan Manuel Santos, de no autorizar a nadie para entablar diálogos con la guerrilla.

"Se me parte el corazón, cómo sucede esto precisamente cuando íbamos a tener una reunión con Piedad Córdoba mañana en donde podía haber luces para próximas liberaciones", manifestó Olivia Solarte, madre del intendente de la Policía Jorge Trujillo Solarte, secuestrado en Puerto Rico (Meta), el 11 de julio de 1999.

En el mismo sentido se manifestó su hermana Patricia Solarte, quien insiste en que fue una promesa de campaña del presidente Santos buscar caminos para la pronta liberación de los secuestrados.

"Desde su campaña a la Presidencia dijo que iba a hacer todo lo posible por los secuestrados. Nos reunimos en una oportunidad con él en el Congreso de la República y nos repitió que iba ayudar a sacar a todos los secuestrados y nosotros siempre confiamos en su palabra. Y un año después nos viene a salir con estas.

Santos fue enfático en su alocución del pasado lunes. "No he autorizado ni autorizo a nadie para tener contacto con las Farc o el Eln", declaró.

Además, insistió en que como Jefe de Estado le interesa y le corresponde la búsqueda de la paz, pero que solo se avanzará cuando existan las circunstancias apropiadas. "Debo reiterar que, por supuesto, me interesa la búsqueda de la paz y, como Presidente de la República, me corresponde liderar cualquier esfuerzo que conduzca a un eventual diálogo, pero sólo cuando se den las circunstancias apropiadas", sostuvo.

"No más burlas": Santos
Santos dijo que sólo abrirá la puerta del diálogo cuando haya la certeza de que la subversión ha demostrado un verdadero interés para lograr la paz y no se burlará nuevamente del país.

"La liberación unilateral y sin condiciones de los secuestrados que hoy tienen en su poder podría ser un paso en la dirección correcta", señaló el Presidente.

Representantes de las víctimas de secuestro en Colombia criticaron la posición de Santos.

"Él no puede prohibirle al país que sigamos buscando la paz para Colombia, la paz real, no la del atril y el discurso. Así como el presidente Santos en su momento tuvo derecho de hablar pacíficamente con Pablo Escobar para liberar a Francisco Santos, hoy nosotros exigimos ese mismo derecho como familias de policías, militares y civiles secuestrados", señaló Marleny Orjuela, directora de Asfamipaz.

Para mañana está prevista una reunión de la ONG Colombianos por la Paz con los familiares de los secuestrados, quienes esperaban recibir noticias sobre fechas y nombres de próximas liberaciones.

La exrepresentante a la Cámara y liberada por las Farc, Consuelo González de Perdomo, cree que el anuncio del presidente Santos no entorpecerá futuras liberaciones. "Lo que quiere el Presidente es notificar a los grupos insurgentes que cualquier acción que se establezca en la búsqueda de negociaciones tiene que ser por el conducto regular que es el Gobierno Nacional".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD