x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diego Cadavid, cautivado por El Cartel

12 de junio de 2008
bookmark

La última vez que vimos actuar a Cadavid fue en las películas Soñar no cuesta nada y Esto huele mal y, en la pantalla chica en la telenovela Las profesionales, de eso ya hace dos años.

Ahora, después de una ausencia en la que el paisa pensó dejar la actuación en la televisión para dedicarse a su empresa de fotografía y proyectos en el cine, dice que la serie le pareció tan ambiciosa y novedosa que lo cautivó.

- ¿Por qué regresó Diego Cadavid a la televisión colombiana?
Durante los dos últimos años me dediqué a mi empresa de fotografía publicitaria y estaba metido de lleno en esto. Sin embargo, el tema de la serie El cartel ya venía por ahí rondando pero nunca pensé que la televisión colombiana se atrevería a llevarlo a cabo. Cuando me avisaron que se realizaría firmé de una.

Esta es una producción en la que creí desde el comienzo, nada más de ver el tema y la producción que iba a tener me convencí de que sería un éxito.

- ¿Por qué estuvo ausente de la televisión colombiana?
Estuve trabajando en otro tipo de cosas que descubrí me apasionan más. Así, hace dos años pensaba retirarme de hacer telenovelas, ya que me sentía cansado, llegué a un tope en donde no le encontraba gusto a hacerlas, pero descubrí esta serie y me sentí tranquilo haciéndola.

- ¿Qué le gustó de este proyecto?
Varias cosas. Sin duda, el que fuera un proyecto tan novedoso y ambicioso, me gustaba la gente que estaba llamada a trabajar, además, sabía que iba a ser un tema muy polémico y eso me terminó de convencer.

Por otra parte, sería un proyecto de dos meses de grabación, un tiempo prudente que me permitía seguir con mi empresa de fotografía y otros proyectos en el cine, por lo que vi una buena oportunidad para volver a actuar sin ocuparme de lleno.

- ¿Quién es Pepe Cadena?
Pepe Cadena es un joven ambicioso que se siente orgullosos de ser ‘traqueto’. Es una persona que se dio cuenta que en la vida nació para esto, que le gusta el billete fácil, las mujeres ‘lobas’, y el poder que tienen los bandidos.

Es un personaje que refleja lo que yo he conocido del mundo de los ‘narcos’, que son personajes con un sentido del humor negro, pero muy divertidos, que no amenazan todo el tiempo con una pistola, pero que cuando la sacan es para matar a sangre fría.

Pepe es una persona que es más que un ‘narco’, tiene una vida que le gusta disfrutar, que tiene un negocio como cualquier otro, sólo que el de él es prohibido.

- ¿Cómo preparó el personaje?
Tuve varios procesos. El primero fue acercarme al libro, hablar con el autor, y tratar de imaginarme a los personajes y los hechos.

El segundo paso fue hablar con personas vinculadas en el narcotráfico para ver sus formas de expresiones, finalmente y, creo que fue lo más importante, fue la manera como a través de la intuición actoral fui formando el personaje creándole su propia manera de ser y pensar.

- Estaba seguro de la polémica que iba a despertar esta serie?
Sí. Sabía que iba a ser una serie que iba a dar de qué hablar. Sin duda, el tema del narcotráfico pone el dedo en la llaga ante la reciente problemática en la que está envuelta Colombia, con temas como la parapolítica y la corrupción de las entidades estatales. Al ser una serie que revive toda esta olla podrida es normal que despierte opiniones encontradas y eso la hace más interesante.

- ¿Qué puede aprovechar la audiencia de esta serie?
Yo creo que mucho. Pienso que el que tenga ganas de ser bandido se le van a quitar porque esta serie lejos de ser una apología al delito, como muchos la han señalado, demuestra que el camino de la ilegalidad cobra su precio en algún momento.

Lo que la audiencia gana con un producto como este es un rato de disfrute en el que además se da cuenta que ser ‘narco’ es una felicidad corta, que al final no paga.

- Ahora que estuvo cercano al tema, ¿Cree que el negocio del narcotráfico en Colombia se ha desvanecido en estos últimos años?
Yo creo que la mafia y el narcotráfico en Colombia va a seguir vigente por mucho tiempo. Veo con claridad que aunque mataron a Pablo Escobar otro lo reemplazó y así sucesivamente.

El negocio sigue vigente, lo que ha sucedido es una degradación de este, en donde han venido apareciendo personajes bulliciosos que generan problemas en cualquier parte, lo que se conoce en el gremio como narcotraficantes ‘lavaperros’. Creo que la mafia seguirá presente, lo que puede pasar es que llegue un narco diferente a otro, pero el negocio sigue y seguirá en pie.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD