Débora Arango está de viaje. Ya estuvo en el Museo Nacional de Colombia y en el de Arte Latinoamericano de California (Moola). Estos días anda con las maletas empacadas: este sábado se abre la exposición en el Mint Museum en Charlotte, Estados Unidos.
Sociales. Débora Arango llega hoy es el nombre de la exposición que está itinerando. Una muestra compuesta por cincuenta de las obras más importantes y representativas de la artista, gran parte de la colección del Mamm, que recorre varias de las etapas relevantes de su trabajo.
La muestra incluye los resultados de una investigación que indaga sobre la condición de género y su implicación sobre la noción del concepto Sociales.
Las obras, entre las que están Amanecer, Justicia, El tren de la muerte, Masacre del 9 de abril y Maternidad, se acompañan de una serie de videos que narran fragmentos de la vida social y política de Colombia que la artista trabajó. También hay una selección de audio y del archivo de prensa personal de Débora.
La curaduría de esta exposición es del Museo Moderno de Medellín y responde a la misión de difundir el legado de la maestra y a una investigación de dos años, sumado a la gestión con los distintos museos en los que se expone. Por supuesto, es un trabajo conjunto, que apoyan, entre otros, el Museo Nacional y el Molaa.
El recorrido terminará en septiembre en el Museo del Barrio de Nueva York.
Para leer
Acompañando la exposición, el Mamm realizó un catálogo en inglés y en español, con el mismo nombre de la muestra. La intención es que sea un complemento ideal para entender las reflexiones incluidas en esta propuesta curatorial.
El catálogo expone diversas miradas sobre la artista en 172 páginas, que incluye una selección de obras.
Los textos fueron hechos por óscar Roldán, curador del Mamm; Cecilia Fajardo, curadora del moola; Deborah Cullen, excuradora del Museo del barrio; Efrén Giraldo, profesor de la Universidad Eafit; Cristina Lleras, excuradora del Museo Nacional de Colombia, y Melissa Aguilar, coordinadora de curaduría del Mamm.