Arrendar una casa en el barrio La América fue, para Juan Camilo Cardona, más que una solución de vivienda temporal, un problema que decidió soportar con resignación mientras finaliza el contrato.
Cuenta este joven abogado que 25 días después de llegar a vivir en la casa, advirtió una humedad en una de las habitaciones y dio aviso a Arrendamientos Santafé, intermediario con el que firmó el contrato el primero de febrero pasado, con un canon de 650.000 pesos.
"A las dos semanas fue el dueño de la casa a mirar el daño, la agencia le dijo que se lo arreglaba por millón y medio de pesos. El dueño dijo que iba a arreglarlo por su cuenta y lo que hizo fue mandar a raspar la pared y pintar, y la humedad se extendió", explica Cardona. Desde entonces, la ropa guardada en los armarios tiene moho y el olor a humedad es constante.
Fredy Cano, asistente Administrativo de Arrendamientos Santafé, explicó que un perito revisó el arreglo y quedó subsanado, pero que la propiedad no tiene suficiente ventilación. "Llegamos a la conclusión de que se acepta la cancelación del contrato inmediatamente en vista de las condiciones y que la compañía no cobrará nada", señaló.
Pero Cardona prefiere quedarse. "No quiero arriesgarme a que el remedio sea peor que la enfermedad y me cobren una sanción por incumplir el contrato, pues al revisarlo ellos (agencia) tienen todas las de ganar".
Este diario consultó a Juan Guillermo Mesa Rubiano, funcionario de la Unidad Jurídica de la Secretaría de Gobierno de Medellín, dependencia encargada de controlar y vigilar en materia de arrendamientos.
"Frente a esa situación particular, la ley (820 de 2003) no es suficientemente clara a la hora de señalar garantías frente a las mejoras locativas, pues no todas son reconocidas por el arrendador, cuando las hace el arrendatario", argumenta Mesa.
Las principales reclamaciones que recibe el Municipio, unas cinco a la semana, provienen de propietarios de inmuebles contra agencias de arrendamiento, de las cuales en la ciudad se estima que hay alrededor de 400.
También son recurrentes las quejas de arrendatarios contra propietarios que no respetan la intermediación acordada de la inmobiliaria.
"Cada queja se recibe, se verifica y se remite a la Inspección de la zona donde está el inmueble, para que investigue si hay violaciones a la Ley de Arrendamientos y después de recabar pruebas proyecte un fallo", señala.
No olvide al rentar
Percances como este se cuentan entre los casos más frecuentes conocidos por la Asociación de Consumidores de Medellín (ACM), sumados a los incrementos injustificados en los cánones de arrendamientos e incumplimiento en el tiempo de los contratos.
"Así como el inquilino tiene que pagar puntualmente el arriendo, el propietario debe tener el inmueble en buen estado y las agencias no deben ofrecer viviendas en malas condiciones", dice su director, Alselmiro Bañol Sánchez.
También tenga en cuenta que el artículo 18 de la ley 820 establece que la renta mensual no puede ser mayor al uno por ciento del valor comercial del inmueble o de la parte de él que se dé en arriendo, valor que no puede ser mayor a dos veces el avalúo catastral vigente. Si la vivienda tiene un avalúo catastral de 40 millones de pesos, no puede ser arrendada por más de 800.000 pesos.
Si tiene alguna queja que no pueda solucionar con la agencia, el propietario o el inquilino puede reclamar ante la alcaldía del municipio donde esté ubicado el inmueble. En Medellín, puede llamar al teléfono 385.53.23 para formular sus reclamos.
Es importante que si propietarios o arrendatarios tienen quejas contra la agencias de arrendamiento que nos reporten las quejas para revisar y, si hay irregularidades, sancionar
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6