x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estos son los nuevos gobernadores del país

31 de diciembre de 2011
bookmark

A partir de este domingo, los colombianos tienen nuevos gobernadores. La mayoría de ellos hacen parte de movimientos ciudadanos y en otrora fungieron como congresistas, alcaldes y repiten cargo en el 2012.

Amazonas
Carlos Arturo Rodríguez - Partido Verde
Este candidato del Partido Verde logró llegar a la gobernación de amazonas con una votación de 7.757, lo que le significó un total de 33,75 por ciento del total de votos. El candidato que quedó de segundo fue de Cambio Radical y obtuvo 6.453 sufragios.

Antioquia
Sergio Fajardo - Partido Verde
Matemático (1977) y Máster en Matemáticas (1979) de la Universidad de los Andes, Bogotá. Máster en Matemáticas (1981) y Doctor en Matemáticas (1984). Universidad de Wisconsin-Madison, Estados Unidos.

Alcalde de Medellín durante el periodo 2004-2007 y candidato vicepresidencial del Partido Verde  en 2010. En 1999 decidió renunciar a su vida de científico, dejó la Universidad de los Andes y regresó a Medellín para liderar un movimiento cívico e independiente que buscaba llegar a la alcaldía. Fue nombrado Mejor Alcalde de Colombia durante su periodo en ese cargo y considerado el Personaje de América Latina en 2007, por la publicación The Financial Times.

Arauca
José Facundo Castillo - Partido de la U
Araucano, nacido en Cravo Norte, estudió medicina y se especializó en Gestión de Entidades Territoriales, en Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud y en Gerencia en Servicios de Salud.

Estuvo al frente del Hospital San Vicente de Arauca, de la IPS Medcom y de la IPS Vida.

Atlántico
José Antonio Segebre - Partido de la U
Abogado egresado de la Universidad del Norte, con una maestría en Estudios políticos y económicos, de esa misma institución. También ha realizado diplomados en Alta Gerencia, Gerencia Política Y Gobernabilidad, en la Universidad del Rosario y la Universidad George Washington, en Estados Unidos.

Además de haber sido profesor catedrático de la asignatura de Ciencias Políticas y Régimen Político y de Partidos Políticos, en la Universidad del Norte Y la CUC, ha sido consultor privado en asuntos legales. Ha sido empresario y constructor de Importantes proyectos urbanísticos y comerciales como Buenavista Barranquilla y Santa Marta, Centro Comercial.

Bolívar
Juan Carlos Gossaín - Partido Liberal
Abogado de 40 años egresado de la Universidad de Cartagena, con especializaciones en Derecho Comercial y Contratación Pública. Durante su vida de trabajo público ha sido secretario de Hacienda, secretario General y secretario privado de la Alcaldía de su departamento.

Como director de Planeación de Bolívar, Gossaín tuvo la responsabilidad de dirigir la Mesa Regional de Competitividad, experiencia que le sirvió para ser hoy un convencido de la integración de Cartagena con el resto del departamento, como paso fundamental para lograr avances significativos en los indicadores de bienestar ligados al desarrollo y a la inversión.

Boyacá
Juan Carlos Granados - Coalición de Gobernación de Boyacá
Profesional en Derecho y Ciencias Políticas egresado de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Gobierno Municipal de la Universidad Javeriana con especialización en Derecho Internacional del Transporte de la Universidad Externado de Colombia y estudios en Alto Gobierno de la Universidad de los Andes.

Fue integrante de la Junta Directiva de Acerías Paz Del Rio S.A. de la Junta Directiva de Corpoboyaca y Secretario General de la Lotería de Boyacá. A los 24 años fue elegido Concejal de Nobsa y elegido Alcalde por periodo 2001-2003 del mismo municipio. Fue representante a la Cámara por el departamento de Boyacá en el periodo 2006-2010.

Caldas
Guido Echeverri Piedrahíta - Alianza Gobierno de Todos y Para Todos
Abogado egresado de la Universidad de Caldas. Especialización en Gerencia, Gobierno y Asuntos Públicos de la Universidad de Columbia - Universidad Externado de Colombia.

Representante a la Cámara (1986 - 1994).  Rector de la Universidad de Caldas de (1995 -1998). Director Nacional de la Esap  (2002 a 2004). Rector de la Universidad Manuela Beltrán (2005 - 2011).  Candidato a Doctor en Política Pública de la Universidad de Salamanca (España).  Personero del municipio de Manizales.  Presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Representantes. Delegado del Congreso ante la Asamblea Nacional Constituyente. Miembro del Consejo Nacional de Educación Superior Cesu.  Rector y Profesor Universitario durante varios años.  Alcalde del municipio de Villa María (Caldas).  Secretario General de la Gobernación de Caldas.

Caquetá
Víctor Isidro Ramírez - Mira
Empresario del Sector de la Tecnología en el Caquetá, natural de Puerto Rico (Caquetá). Especialista en Tecnología Informática y Sistemas, ha realizado estudios en Administración Pública Territorial y además, ha adelantado estudios en Liderazgo docente, Gestión Pública, Mecanismo de participación ciudadana y Gestión Política.

Excandidato en las elecciones atípicas a la Cámara de Representantes por el Caquetá (2008) con una votación de 5.100 y en las elecciones al congreso de 2010 (Cámara de Representantes).

Casanare
Nelson Ricardo Marino - Afrovides
Fue miembro de la Asamblea Departamental para el periodo 2000-2003. Alcalde de Yopal para el periodo 2004- 2007. Allí creo la oficina para la mujer y el Fonam - Banco de los Pobres.

Fue condecorado por la Defensa Civil con la Medalla al Mérito Cívico categoría Plata, por su labor comunitaria.

Cauca
Temistocles Ortega Narváez - ASI
Abogado Universidad del Cauca. Especialista en gerencia, gobierno y asuntos públicos.

Tras ejercer como docente derecho penal, constitucional y de política pública, luego sería  Secretario de Educación del Cauca.

Gerenció Cajanal Cauca y también ejerció como director de capacitación Contraloría General de la República. Fue consultor Corporación Andina de Fomento, CAF.

Cesar
Luis Alberto Monsalvo - Partido de la U
En la Universidad Santo Tomás se formó como Economista con énfasis en Administración de Empresas. Luego continuó su preparación realizando una especialización en Evaluación Social de Proyectos en la Universidad de Los Andes.

Chocó
Luis Gilberto Murillo - Cambio Radical
Ingeniero de Minas con Maestría en Ciencias de la Ingeniería y  experto en políticas públicas. En los últimos diez  años Murillo-Urrutia ha desarrollado su carrera profesional en los Estados Unidos, en donde ha acumulado una amplia experiencia política, académica, y de gestión.

Se desempeñó como Analista Principal de Política Internacional de la Agencia de Cooperación Internacional Lutheran World Relief, con sede en Washington, D.C., con responsabilidades sobre la región Andina, Las Islas Filipinas, y la región de los Grandes Lagos en África; especialmente, Sudan, Uganda, Rwanda y Congo.

Córdoba
Alejandro José Lyons - Partido de la U
Abogado, de la universidad Externado de Colombia, con especialización en derecho procesal penal, estudios en derechos constitucionales y contratación estatal. Actualmente cursa maestría en derecho procesal - penal y probatorio.

Autor de varios artículos relacionados con temas jurídicos. Por su labor como abogado litigante tiene amplios conocimientos de la administración pública.

Cundinamarca
Álvaro Cruz - Coalición Cundinamarca
Ingeniero civil  de la Universidad Javeriana, ha ejercido su profesión en firmas nacionales y multinacionales y ha participado en proyectos hidroeléctricos del país. Inició su trayectoria política y pública en 1980 como concejal del municipio de San Juan de Rioseco del cual es oriundo, allí fue concejal, como en otros municipios del departamento.

Fue elegido Diputado a la Asamblea de Cundinamarca en tres períodos,  Gerente General de la Corporación de Abastos de Bogotá S.A., Secretario de Hacienda y Secretario de Obras Públicas del Departamento y elegido popularmente como Gobernador de Cundinamarca para el período 2001- 2003.

Guainía
Óscar Armando Rodríguez - Partido Liberal
Economista y Administrador de Empresas de la Universidad de Los Andes. Desde que obtuvo su grado, se ha dedicado a trabajar en la política de su departamento.

Participó en las pasadas elecciones al Congreso de la República en las cuales fue candidato a la Cámara de Representantes en formula con el senador Juan Manuel Galán.

Guaviare
José Octavio Rivera - ASI
Este candidato de la Alianza Social Independiente logró llegar a la gobernación de Guaviare con una votación de 9.729, lo que le significó un total de 34,58 por ciento del total de votos. El candidato que quedó de segundo fue del Partido de la U y obtuvo 8.809 sufragios.

Huila
Cielo González Villa -  Partido de la U
Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con posgrado en "Instituciones Jurídico Políticas y Derecho Público" de la Universidad Nacional de Colombia y "Especialista en Gestión de Entidades Territoriales" de la Universidad Externado de Colombia, con diplomados y profundizaciones sobre gerencia social y gestión pública, tales como el Diplomado en Gestión Territorial del Régimen Subsidiado en la Pontifica Universidad Javeriana.

Llego a la Alcaldía Municipal de Neiva luego de una carrera profesional y pública como Secretaria de Desarrollo Comunitario de la Gobernación del Huila; Delegada Presidencial Programa para la Reinserción de la Presidencia de la República de Colombia; Abogada y Asesora Jurídica del Banco de Occidente, el Banco Central Hipotecario, el Banco Granahorrar, la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda - Conavi, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR Regional Girardot y como Asesora Jurídica Externa de la Secretaria de Obras Públicas de la Gobernación del Huila.

La Guajira
Juan Francisco Gómez - Cambio Radical
Terminó sus estudios de Básica primaria en el Instituto Luis A. Robles de Barrancas. Después de aprobar la media en el Colegio Paulo Vi de su tierra natal, se trasladó a la ciudad de Barranquilla donde se graduó de bachiller en el Nuevo Colegio de la Costa de esa ciudad.

Magdalena
Luis Miguel Cotes - Respeto por el Magdalena
Administrador de Empresas de la Universidad Santo Tomás en  Barranquilla. Realizó un diplomado en altos estudios de gerencia política y gobernabilidad en la Universidad George Washington.

Fue candidato del Partido Liberal en Principio pero dicha colectividad le retiró el aval, por lo que decidió lanzarse pro su propio movimiento recogiendo firmas de los ciudadanos.

Nariño
Segundo Raúl Delgado - Unidad Regional por un Nariño Mejor
Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. En 1986 fue concejal del municipio de Pasto  por el Movimiento Popular los Inconformes, del cual fue fundador. Posteriormente, en 1992 fue candidato a la Gobernación de Nariño, pero no logró llegar a ese cargo.

En 1994 fue diputado por el sector gremial y cafetero en Risaralda y en el periodo 2004 - 2007 fue alcalde de Pasto.

Putumayo
Jimmy Harold Díaz - Partido Conservador
Este candidato del Partido Conservador logró llegar a la gobernación de Putumayo con una votación de 53.797, lo que le significó un total de 53,29 por ciento del total de votos. El candidato que quedó de segundo fue del Partido Liberal y obtuvo 33.636 sufragios.

Quindío
Sandra Paola Hurtado - Quindío Firme
Contadora Pública de la Universidad del Quindío con Maestría en Gobierno y Política Pública de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana.

Asesora en procesos de participación Social y Comunidades organizadas en procesos productivos y programas de generación de empleo, con experiencia en servicios públicos domiciliarios, planeación estratégica de procesos de compras y contratación pública, construcción y afianzamiento de la cultura organizacional y diseño de programas sociales y de reactivación económica.

Risaralda
Carlos Alberto Botero - Movimiento de Ciudadanos Unir
Médico de la Universidad Tecnológica de Pereira y especialista en Gerencia en Servicios de Salud.

Fue gerente del Hospital Santa Mónica de Dosquebradas y del Hospital Universitario San Jorge de Pereira y consultor en salud en varios departamentos del país.

Fue elegido ejecutivo joven del año por la Cámara Júnior de Pereira en 2002 y condecorado por la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Así mismo, fue presidente de la Federación Nacional de Gobernadores y nombrado como el gobernador de los resultados durante el periodo 2004-2007.

San Andrés
Aury Socorro Guerrero - Partido Liberal
Licenciada en preescolar con especialización en Gestión. Su experiencia en educación la ha construido desde la Dirección de la Secretaría de Educación del departamento desde 1996 hasta 1999.

Fue docente del colegio de la Sagrada Familia, vicerrectora del Colegio Luis Amigo. Posteriormente regresó a la secretaría de Educación departamental, cargo que la llevó a la lanzarse en 2007 a la Gobernación del departamento en nombre del Liberalismo.

Santander
Richard Alfonso Aguilar Villa - Santander en Serio
Abogado de la Universidad Segio Arboleda. Especialista en Derecho Comercial y Financiero de la Universidad de Pennsylvania, Estados Unidos. Es miembro de la Asociación de Abogados Extranjeros de Georgetown.

Tiene experiencia en sectores público y privado y ha trabajado en el Consulado General de Colombia en  Santiago, Chile. Fue asesor jurídico y financiero del Congreso de la República de Colombia.

Sucre
Julio César Guerra - Partido Liberal
Asistente de cirugía en el  Hospital Presbiteriano de la Universidad de Illonios (Chicago). Jefe del Departamento de Cirugía del Hospital San Francisco de Asís de Sincelejo-Sucre. Concejal de Sincelejo-Sucre. Alcalde de la ciudad de Sincelejo (1972). Representante a la Cámara. Presidente de la Comisión Accidental de Minas, Energía y Combustibles de la Cámara de Representantes. Presidente y organizador del Segundo Encuentro de Parlamentarios Latinoamericanos y del Caribe sobre Energía y Petróleo.

Senador electo para el periodo 1994 - 1998. Presidente del Congreso de la República (1995 - 1996). Miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores del Gobierno Nacional. Presidente de la Comisión de Conciliación y Paz del Senado de la República.

Tolima
Luis Carlos Delgado - Partido Liberal
Ingeniero industrial con posgrado en Administración para el Desarrollo, y en cooperación e integración para América Latina, en Brasil. Inició su carrera pública como secretario de obras públicas en la Gobernación del Tolima, posteriormente fue gerente de Teletolima, en 1990 asume la Gerencia de la Fábrica de Licores de Tolima, y luego de la de Telecom Tolima.

En el campo político, en 2002 fue elegido por los tolimenses como su representante a la Cámara por el Liberalismo, cargo en el que lideró el control político a la clase dirigente de su departamento, y posteriormente fue candidato al Senado de la República.

Valle del Cauca
Héctor Fabio Auseche - MIO
Odontólogo de la Universidad  San  Martín de Bogotá, realizó el Postgrado en Gerencia en Servicios de Salud, en la Universidad Libre de Cali (2001), y un Diplomado en Funciones Públicas Territoriales (2003).

Fue gerente del Hospital San Bernabé, ESE (Bugalagrande 2000-2001) En 2003 fue alcalde de Bugalagrande.  Fue Secretario de Salud del Valle del Cauca (2008-2010).

Vaupés
Roberto Jaramillo García - AICO
Este candidato de las Autoridades Indígenas de Colombia (Aico) logró llegar a la gobernación de Vaupés con una votación de 6.206, lo que le significó un total de 61,26 por ciento del total de votos. El candidato que quedó de segundo fue de Cambio Radical y obtuvo 3.333 sufragios.

Vichada
Sergio Andrés Espinoza - ASI
Este candidato de la Alianza social Independiente (ASI) logró llegar a la gobernación de Vichada con una votación de 9.049, lo que le significó un total de 44,46 por ciento del total de votos. El candidato que quedó de segundo fue de Aico y obtuvo 6.929 sufragios.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD