Aunque se han nombrado casi 700 especies de dinosaurios, la mitad con registros únicos, siempre se consideraron animales terrestres o voladores.
Un estudio que publica hoy Science registra el primer dinosaurio semiacuático que vivió hace cerca de 95 millones de años. Fue, en su momento, el mayor depredador del planeta.
Sí, el Spinosaurus aegyptiacus, que medía unos 15 metros, cara como de cocodrilo, patas dispuestas como aletas y una estructura tipo vela saliendo de su columna, la que seguramente quedaba afuera del agua cuando se adentraba en ella.
Era más grande que el más grande de los conocidos Tiranosauros rex.
"Es el primer dinosaurio que muestra esas adaptaciones", indicó Nizar Ibrahim, de la Universidad de Chicago, cabeza del grupo. "No dudo de que la mayoría de sus cacerías las hacía en el agua".
Los restos fueron encontrados en el desierto del Sahara en Marruecos.
Paul Sereno de la misma universidad, se sorprendieron al recrear la criatura. "Habíamos encontrado extremidades como estas en las primeras ballenas, no en dinosaurios depredadores".
Tal parece que esos grandes animales dominaron los ambientes de los ríos al norte de lo que hoy es África, según otro de los investigadores, Cristiano Dal Sasso, del Museo de Historia Natural de Milán.
Y, pudo, en el mar, cazar también tiburones.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no