Que llevemos casi dos meses de puro sol no significa que estemos secos: los ríos siguen arrastrando buenos caudales y la prueba es que los embalses están casi en su máxima capacidad generadora de energía.
Los de Empresas Públicas de Medellín -EPM-, sumados todos, registran un promedio de 90,7 por ciento de su capacidad, lo que para Jorge Mario Pérez Gallón , gerente de Generación de Energía, significa que "se dispone de recurso hídrico abundante para las condiciones de sequía o de lluvia para los próximos meses".
Aunque no se aventuró a decir cuántos serían esos meses, subrayó que el 90,7 por ciento le da garantía al sistema energético de EPM.
Aunque no llueva
Ese nivel es el fruto de sumar toda el agua que hay en los 10 embalses que tiene EPM para generar energía y surtir acueductos. Pero no todos están en el mismo nivel.
El de máxima carga es El Peñol-Guatapé, que está lleno en 98,02 por ciento, pero hay otros más bajos, como Troneras, que tiene nivel 46, y Porce II, con nivel de 58 por ciento.
A su vez, los caudales de los ríos que surten esos embalses están en el 100,8 por ciento, es decir, están en la media histórica y un poco más del promedio normal, añadió Pérez Gallón.
El Ideam dice que estamos en el fenómeno de La Niña, pero que está descendiendo y el nivel máximo de declinación será entre marzo y abril.
Pero así llegue un verano fuerte, EPM -que genera el 24 por ciento de la energía del país- no se angustia, pues su máximo embalse que es El Peñol-Guatapé esta casi a tope y tiene regulación multianual, es decir, así se use a máxima capacidad, guarda agua para todo un año de funcionamiento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6