Desde hoy y hasta el próximo domingo 18 en el Palacio de Exposiciones se cumplirá la edición 24 de Expofinca.
En la tradicional feria los visitantes podrán encontrar desde insumos para su finca hasta variedad de animales en exposición.
Entre bovinos, equinos, y especies menores como cabras, gatos, perros, conejos y aves ornamentales la feria cuenta con una exhibición de más de 680 animales.
Para los ganaderos la muestra pecuaria reúne razas como la Sénepol, Limousin, Gyr, Ayr Shire, Búfalos y la Holstein.
Además de la exposición, habrá juzgamiento de las razas Angus-Brangus y Simmental-Simbrah, esta última con remate el sábado 17.
Como novedad habrá una atractiva muestra de burros como el Mammoth y Standard pintado americano y el caballo Gypsy Vanner, "el primero en Colombia de esta raza", anunció Sandra Mejía, comunicadora del evento.
En la muestra comercial con más de 150 puestos los visitantes podrán conocer novedades en artículos e insumos para la finca, agregó Mejía.
Maquinaria agropecuaria, picapastos de alto rendimiento, madera inmunizada, fertilizantes y drogas veterinarias son algunos de los productos de la zona comercial.
A la feria, a la que este año sus organizadores esperan alrededor de 45 mil personas, asisten, según su directora María Victoria Díez Vélez, tanto visitantes como expositores de ciudades como Bogotá, Manizales, Pereira, el Valle, los Llanos y la costa.
"La feria se ha vuelto nacional", dijo Díez, por lo que este año los seis pabellones del Palacio se han dispuesto para el evento, que afirma "es patrimonio de todos los antioqueños".
En el evento se contará además con la presencia de varias instituciones de educación superior, entidades públicas como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo rural e institutos de investigación como el ICA y Corpoica, que prestarán asesoría a los interesados.
En el puesto del CES, por ejemplo, comentó Santiago Henao, decano de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, "mostraremos a las empresas del sector las líneas de investigación para ayudarles a buscar alternativas en el proceso de acercamiento de Universidad-Empresa".
Los visitantes además podrán conocer los programas de educación continua que las instituciones ofertan para ganaderos y productores.
"Más que la exhibición y exposición comercial lo que se busca", explicó Díez, "es que los pequeños productores del departamento hagan contactos con el sector público, investigativo y educativo".
Por eso, agregó, la organización destinó un descuento para los grupos agropecuarios de los municipios que superen las quince personas. (ver recuadro).
"Hay gente confirmada de Venecia, Betania, San Pedro de los Milagros, Copacabana, Barbosa y el Oriente antioqueño".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6