x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Chris Gardner, el CEO de la felicidad, estará este martes en Medellín

Chris Gardner, el denominado CEO de la Felicidad y CEO de Gardner Rich & Co, firma comisionista de bolsa en E.U., habla de las estrategias para alcanzar las metas personales.

04 de octubre de 2014
bookmark

Las personas tenemos búsquedas eternas que para algunos se hacen inalcanzables en esta vida por utilizar estrategias equivocadas, que creyendo que son correctas no surten efecto y terminan enfermando el alma.

Otros más listos implementan métodos sencillos que los llevan por caminos mágicos de éxito. Una de esas metas que tiene tantos adeptos es la felicidad, la que algunos autores definen como un simple estado de ánimo que se produce en una persona cuando cree haber alcanzado la meta deseada. Por eso hay personas que nunca alcanzan nada, al no tener alguna hoja de ruta en la vida para llegar, por ese simple detalle viven insatisfechas, pasando amarguras y sin paz interior.

Cargando una historia de vida compleja, después de padecer hambre, soledad, desengaños, un señor llamado Chris Gardner, de nacionalidad norteamericana, quien ha sido corredor de bolsa, logró sobreponerse para escribir otra historia, la de esperanza cargada de satisfacción, tras lograr los objetivos personales. Uno de ellos, sacar adelante a sus dos hijos, Christopher y Jacintha, además de tener su propia firma comisionista de bolsa en Chicago (E.U.) la cual todavía opera bajo el nombre de Gardner Rich & Co.

Su historia de vida ha sido testimonio porque nunca conoció a su padre, sufrió para poder ser persona, pero tras haber publicado su libro en 2006 "The Pursuit of Happyness" (En búsqueda de la Felicidad) que se convirtió en un bestseller, comenzó su periplo como conferencista alrededor del mundo.

A partir de ese momento aprovechó su talento para llegarles a miles de personas en el mundo, confrontándolas con la realidad para que sean ellas mismas quienes se encarguen de superar las dificultades y ser felices.

Una de sus recomendaciones tiene que ver con la importancia de la letra P en la vida de las personas: plan, pasión y practicidad. Allí el plan es fundamental porque es la hoja de ruta que deben tener las personas para lograr algo. Por eso para poder cumplir el plan de vida de las personas también habla del C-5 Complex (Claro, Conciso, Convincente, Coherente y Comprometido). Sus recetas de vida buscan adaptarse a las necesidades de cada persona que lo escucha.

Lo más novedoso de todo es que este hombre estará este martes por primera vez en Medellín contando su experiencia de vida. El Colombiano habló en exclusiva con el que es considerado el CEO de la felicidad.

Gracias señor Gardner por su tiempo. ¿Podríamos comenzar la entrevista hablando de por qué es feliz?
"Ohh. Debo decirle en primera instancia que soy un hombre completamente feliz porque tengo salud, seguidamente dos hijos maravillosos que son todo para mí, ellos viven sus vidas para lograr sus metas y sueños, y ahí he estado para acompañarlos. En tercer lugar, amo lo que hago y espero seguir haciéndolo por el resto de mi vida. Es gratificante educar niños felices, por lo menos eso es lo que queremos y para eso necesitamos vivirlo primero nosotros para entregarles a ellos después las herramientas necesarias para ello".

¿Se puede alcanzar ese estado con una receta?
"La noticia que traigo no es para decir que la felicidad solo se puede alcanzar a través de películas, libros y otros medios. Cada ser humano tiene el derecho a ser feliz, pero la opción está en cada uno, independiente de su condición".

¿Cuáles son los pasos que usted recomienda seguir para pasar de la frustración a la felicidad, después de haber sido un padre solo y sin hogar?
"Yo te voy a hablar por mí propia historia. Número uno, aceptar las situaciones, independiente de lo complicadas que sean, esto le da a uno la fortaleza para afrontarlas y sacarlas adelante. Sobre todo esta recomendación toma más fuerza cuando tú no puedes cambiar las cosas por ti mismo, hay que aceptar la responsabilidad que me exige dicha situación y de esta manera surgen oportunidades para superar, una vez se ha aceptado esta realidad.

Si yo me acepto a mí mismo como soy, desde ahí empiezo todo, aceptando las realidades difíciles que con frecuencia aparecen y obviamente las fáciles. Así lo puedes manejar, son cosas muy poderosas para enfrentar en la vida".

Un libro y una película de su vida cuentan la búsqueda por la felicidad ¿Cuál de los dos es realmente fiel a su historia, a lo que es usted?
"Estoy más contento con el libro porque es más fiel que lo que cuenta la película. La película cuenta una parte de la historia de mi vida, a partir de los 28 años de edad y el libro cuenta desde antes, es más completo. El libro ofrece más detalles de porqué hay decisiones que tomé para cambiar de vida".

¿Su libro se consigue en Colombia?
"Estará disponible en diciembre por primera vez en español".

¿Qué es lo más importante que le enseñó a su país la crisis financiera de 2008?
"La principal enseñanza es que hay que ser feliz de nuevo, podemos volver a ser felices otra vez, esa es mi opinión. Saludamos la crisis financiera porque permitió que derrumbáramos esquemas frente a Wall Street, los de poder, los de sueños y metas equivocadas, creando una era tensa, que finalmente representó el final de una realidad económica nerviosa, ambiciosa, compleja. Le damos la bienvenida a una nueva época, en la que podemos ser felices de nuevo, haciendo negocios sanos para ser felices otra vez".

¿Pero sí se puede ser feliz en el mercado de valores de Wall Street?
"Es posible, solo sin un mercado de valores que te controle, te absorba completamente. El mercado sube y baja y tú no tienes poder ni control sobre él. Que el mercado no te confunda, que tu red de trabajo o tu misma actividad fluya con tropiezos y alegrías independiente del sector económico, no dependiendo de que esos cambios bruscos afecten tu vida, hasta arruinártela. Si tú no tienes ese control y vives atado a los vaivenes del mercado vas a vivir enfermo".

Usted estuvo varios años sin hogar, lo padeció y ahora lucha por las personas que no lo tienen...
"Se estima que el 12 por ciento de todas las personas sin hogar en Estados Unidos tiene empleo y va a trabajar diario. Esta cifra varía hasta el 30 por ciento dependiendo de la comunidad".

Colombia es un país con muchos problemas sociales pero aún así es un país feliz, ¿por qué?
"La gente está viendo constantemente posibilidades para salir adelante, analizando oportunidades para crecer. Si uno mismo experimenta esos retos de mejorar, de crecer, de ponerse metas, de avanzar, podrás estar vivo, contento y feliz. Por eso hablo de la importancia de tener metas. La felicidad no es nada externo, es un componente interno de las personas. Tú no te puedes ir a trabajar a buscar la felicidad en tu puesto de trabajo, en tu oficina, la felicidad está en ti. Tú mismo eres el encargado de ser feliz o no, no la ambición y el egoísmo".

Algunos creen que haciendo dinero viven felices...
"No, no. Déjame decirte algo. Algunas personas en el mundo tienen mucho dinero pero no son felices. Viven aburridos, tristes y frustrados. Esa no es la meta".

¿Es usted un hombre rico?
"Mi condición de riqueza comienza en que soy un hombre saludable, soy rico porque la gente ha podido cambiar de vida y todos los días eso me hace feliz, ver esas transformaciones alrededor del mundo y ahora tengo una gran oportunidad de aportar mi experiencia allá en Medellín".

Usted trae a la ciudad algunas claves para cambiarnos la vida...
"Compartiré mi historia personal, pero también me nutriré de las experiencias de vida de las personas, como lo he hecho en varias partes del mundo. Saber cómo buscan la felicidad. De cómo lo han podido lograr algunos, viendo sus caras de satisfacción, o en el caso de los que no, aprendiendo de sus errores".

¿Cuál es el mejor trabajo?
"Dios, (risas), todos los días Dios es mi fortaleza. El mercado de valores sube y baja a diario, eso no me hace feliz. Dios es mi todo".

¿Qué piensa de América Latina y de Colombia?
"Amo a Colombia, es uno de mis países favoritos y agradezco esta oportunidad de regresar. Ya he estado en ciudades como Bogotá y Cartagena. Es un país con una gente especial, su espíritu es diferente y no se encuentra en otros lugares. Los latinos sobresalen por tener un aire distinto pero los colombianos sobresalen en la región. Las mujeres colombianas, Dios mío, las mejores del planeta (risas)".

¿Cuántos años tiene usted?
"Tengo 60 años, es la edad perfecta de vida porque todo lo que hayas hecho antes fue un aprendizaje y lo que hagas ahora estará bien hecho porque tienes los argumentos".

¿Qué ha oído de Medellín?
"El proceso de pacificación que ha vivido la ciudad es algo maravilloso. Tengo gran expectativa de ir porque es mi primera vez, como dije antes ya conozco a Bogotá y Cartagena pero no he ido a esta ciudad, que entiendo es muy agradable. El miércoles estaré en Cali".

¿Cuál es la síntesis de su intervención en Medellín?
"Lo más importante que llevo al público es enseñarle a la gente a empoderarse de sí misma, a tener control de su propia vida, sobre todo en los momentos actuales que vivimos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD