x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Inem es el cole de las hipérboles

Es la institución oficial con la mayor cantidad de estudiantes de la ciudad. Son tantos que las reuniones las programan por grados.

  • El Inem es el cole de las hipérboles | Julio César Herrera | En Inem José Félix de Restrepo hay 31 décimos, el grado con mayor cantidad de grupos. Los 5.800 estudiantes están divididos en dos jornadas, una en la tarde y otra en la mañana.
    El Inem es el cole de las hipérboles | Julio César Herrera | En Inem José Félix de Restrepo hay 31 décimos, el grado con mayor cantidad de grupos. Los 5.800 estudiantes están divididos en dos jornadas, una en la tarde y otra en la mañana.
05 de febrero de 2011
bookmark

Lo que más se vende es el "combo pobre". Así bautizaron los estudiantes del Inem José Félix de Restrepo al bolis más pastel que venden por 450 pesos en la cafetería de la biblioteca, uno de los 15 establecimientos que se reparten la preferencia de 5.800 alumnos.

El Inem es la institución oficial con la mayor matrícula de Medellín, toda una ciudadela donde si estornudan cien al otro día llegan 500 enfermos.

Gloria Zapata tiene diez años como responsable de la enfermería del Inem y conoce muy bien la dinámica. En época de invierno las virosis le llenan las planillas de atención y en verano abundan los que se marean y les duele la cabeza.

La odontóloga Sandra Giraldo también conoce bien el movimiento del servicio que presta. A principio de año los de sexto lo piden en cantidad considerable. Aprovechan que es gratuito, aunque cuando están en décimo u once se les tiene que rogar que vuelvan.

La promoción de la higiene oral que debe hacer Sandra tal vez tenga una colaboración indirecta. En el Inem está prohibida la venta de chicle en las cafeterías.

Óscar Arango, de décimo, sabe que la prohibición es porque la goma de mascar pasa de la boca a la parte inferior de las sillas o a los cabellos largos de los estudiantes.

Y es que en la institución no se enredan con el tema de la apariencia. Camilo Rodríguez lo lleva rapado, pero tiene varios compañeros que lo lucen de formas poco convencionales y no les dicen nada.

Otros tienen "expansores" en las orejas y tampoco los molestan. Claro que "no falta" el profesor que llame la atención sobre el tema y les pida que usen jeans más formales, no los que tienen apliques, arrugas y desgastes.

En general, en el colegio los muchachos tienen libertad estética y lo mismo ocurre con la clase de religión. Sergio Garcés Botero es el sacerdote encargado del área de Religión, en la que están vinculados 12 docentes que dictan una materia no confesional sobre el tema.

Garcés, por ejemplo, no se encarga solo de su programa. Es promotor del reciclaje, una labor con la que se lograron recolectar 4.670.000 pesos el año pasado. El dinero se utilizó para colaborar con las necesidades económicas de los cientos de estudiantes que no tienen cómo pagar su transporte.

Muchos de ellos tienen que costearse hasta cuatro pasajes al día para ir a estudiar porque el plantel es una reunión de ciudad. Decenas de buses con tarifas más económicas, sin embargo, recogen al ejército de escolares en recorridos que van por casi todas las comunas y varios municipios del área metropolitana.

Daniela García cree que por esa característica que sus profesores identifican no ponen casi trabajos en grupo para hacerlos en la casa, ya que es complicado gestionar un encuentro. Cuando se los asignan, Lina Morales concreta con los compañeros que se encuentren en internet, cada miembro haga su aporte y uno lo imprima.

Esa diversidad le gusta mucho a Jenifer Montoya. Llegó al colegio por la fama que tiene en calidad, porque puede graduarse con una especialidad, y después se encantó con la cantidad de amigos. Por eso no le parece extraño el viernes a las 9:00 de la mañana encontrarse con estudiantes de once que estudian en la tarde.

Algunos de los madrugadores le ayudan a Elber, el jardinero, a cuidar las zonas verdes, quien asegura que le tocaría muy difícil solo con toda la extensión del Inem.

En el aseo los alumnos colaboran y eso que hay unas 27 personas encargadas de los servicios generales. Y es que los números del plantel son grandes. Jaime Martínez, vicerrector académico, tiene a su cargo a 203 docentes que reparten en las dos jornadas. A los que llegaron nuevos esta semana les dictó una inducción, algo parecido a la que les dan a los alumnos nuevos para que no se pierdan en los bloques de aulas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD