x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El gurú de la numismática

Pedro Pablo Hernández presenta mañana el manual Monedas y Billetes de Colombia, una guía para coleccionistas.

  • El gurú de la numismática | Uno de los billetes que puso a circular la Casa de la Moneda de Medellín en los años 20 del siglo pasado. FOTO DONALDO ZULUAGA
    El gurú de la numismática | Uno de los billetes que puso a circular la Casa de la Moneda de Medellín en los años 20 del siglo pasado. FOTO DONALDO ZULUAGA
07 de marzo de 2013
bookmark

Una edición actualizada de la guía numismática Monedas y Billetes de Colombia presentarán mañana, a las 5:00 p.m., en el Hotel Dann Carlton.

Se trata de la sexta edición de este manual que actualiza los precios en el mercado de las monedas acuñadas en el país desde el año de 1616.

Para su autor, Pedro Pablo Hernández, el libro tiene como fin dar una contextualización histórica para cada uno de los billetes y monedas.

Antes de la creación del Banco de la República en 1923, asegura este experto en el arte de coleccionar, hubo más de cien bancos privados y públicos que acuñaban billetes.

Monedas y Billetes de Colombia cuenta la historia de monedas de oro y plata como las que hasta 1934 estaban respaldadas por su peso, de billetes como el que firmaba en 1813 Germán Gutiérrez de Piñerez, integrante de la Junta Patriótica de Cartagena, para financiar los gastos de la independencia.

Este es el primer billete de Colombia y valía por un real. Si usted tiene en su poder uno de los 300.000 ejemplares que entonces circularon y esta en muy buen estado, hoy podría conseguir unos cinco millones de pesos por él.

El precio lo dicta la demanda que haya por la denominación, explica Hernández. Por supuesto, los más escasos valen más.

El más costoso de todos es un billete del cual solo se conocen dos. En 1928, 500 pesos eran toda una fortuna –equivalía a unas cien monedas de oro de 22 quilates y ocho gramos cada una–, y aún hoy lo es.

Según el autor, con este billete se podía comprar una casa o una finca. Hoy, dice su libro, quien quiera hacerse a esta rareza congelada en el tiempo tendría que desembolsar 300 millones de pesos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD