x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El cuerpo de "Alfonso Cano" fue trasladado a Popayán

05 de noviembre de 2011
bookmark

El cadáver de Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, jefe máximo de las Farc, dado de baja por las Fuerzas Armadas en zona rural del municipio de Suárez, en el departamento del Cauca, fue trasladado en este momento a Popayán desde Suárez, Cauca, para que el CTI coteje las huellas. Para ello, se reforzaron las medidas de seguridad en la zona.

Según las primeras informaciones que se conocen, el cuerpo del líder guerrillero está plenamente identificado. Fue encontrado sin barba ni chivera y con varios impactos de bala.

El gobernador de Cauca, Guillermo Alberto González, confirmó en diálogo telefónico la muerte del jefe guerrillero: “Ya podemos dar la noticia que nos da a nosotros una gran tranquilidad... hace aproximadamente dos horas que nos lo confirmaron las fuentes militares, tras comprobar las huellas digitales”, dijo González.

‘Cano’, quien asumió la jefatura del grupo guerrillero más antiguo de Colombia en 2008, murió tras haber resultado herido en los operativos de la mañana de este viernes en Suárez, Cauca.

Esta zona ha sido considerada por las autoridades como uno de los corredores estratégicos de las Farc, y por eso ha sido el centro de los ataques de la fuerza pública en contra de los insurgentes en el último año.

Según fuentes militares, después del bombardeo de la mañana de este viernes, las tropas encontraron las gafas, botas y otras pertenencias del cabecilla guerrillero. Por ello, durante todo el día continuaron los operativos en la zona.

Así fue la presecución
Durante los últimos ocho días, "Alfonso Cano" no pudo hacer nada distinto a huirle a la muerte. El operativo en su contra llegó a su punto máximo hace más de una semana, cuando un avión espía comenzó a seguir sus pasos por el Cauca. Lo detectó en el sector de Caldono, donde murieron cuatro militares en un operativo en su contra.

La primera información entregada por las autoridades sobre los pormenores que lograron dar con el máximo jefe de las Farc revela que tras este intento fallido del Ejército, el rastro del guerrillero se perdió por tres días. La clave fue la insistencia en su búsqueda, que se concretó este viernes en la mañana.

Fue entonces cuando los radares especializados del avión de la Fuerza Aérea lo detectaron en el sector conocido como Chirriadero. El interés de las autoridades era iniciar cuanto antes el operativo, pero el mal tiempo impidió que el ataque se hiciera en la mañana. Cano había estado cerca de la zona de los municipios Buenos Aires, Jambaló y Toribío.

Ya en la tarde se autorizó adelantar la estrategia de bombardeo. El clima era apropiado para el ataque desde aire y tierra. Las bombas de la Fuerza Aérea dieron en el blanco, pero ‘Cano’, aparentemente, había logrado escapar.

La información de las autoridades confirmó que el papel de la infantería del Ejército fue vital en el resultado, pues ‘Cano’ habría huido hacia el suroccidente, donde tras otro fuerte combate cayó muerto.

El Gobierno había anticipado la suerte de "Cano"
Desde hace más de un año el Gobierno había advertido que las Fuerzas Militares estaban cada vez más cerca de Cano. "Las Fuerzas Militares y el Gobierno saben exactamente en qué área está, le estamos respirando en la nuca, este bandido cae porque cae, como el Mono Jojoy", dijo en su momento el presidente Juan Manuel Santos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD