- Óscar López y Alfredo Arango dejaron huella por su talento en la cancha.
López nació en Medellín en 1939. Fue selección de Antioquia, luego de destacarse en el equipo Imusa, y debutó como profesional con el Once Caldas en el torneo de 1961. El talentoso defensor del barrio La Floresta pasó al Deportivo Cali en 1964 y allí se quedó diez años.
Fue titular de Colombia en el Mundial de Chile de 1962: en el primer partido frente a Uruguay hizo pareja con "Cobo" Zuluaga; lesionado éste, López jugó al lado de Aníbal Alzate, en el 4-4 ante la URSS y en el cotejo frente a Yugoslavia. Tambié integró la selección hasta 1970. Logró cuatro títulos en Colombia con el Deportivo Cali: en 1965, 67, 69 y 70, las cuatro primeras estrellas del equipo azucarero. En esos logros tuvo como parejas a Ómar Ayala, Alfonso Escobar, Miguel Escobar y Norberto Bautista.
Óscar López fue el mejor central colombiano de los años 60 y uno de los más destacados al revisar toda la historia futbolística del país.
La causa de su muerte fue un aneurisma abdominal. Desde hace 11 años estaba vinculado a la Escuela de Fútbol Boca Juniors, de Cali. Dirigía un equipo infantil que el pasado sábado se coronó campeón al vencer al América.
La velación se realizó en la Funeraria Los Olivos, de Cali. Ayer fue cremado y sus cenizas trasladadas a Medellín, como era su deseo. Este miércoles, a las once de la mañana en la Iglesia La Inmaculada, de La Floresta, se oficiará una misa en su honor.
De la brillante cantera samaria, Alfredo Arango era sobrino de Carlos Arango y hermano de José del Carmen. Volante lleno de talento, creación de fútbol y gol, quizás mejor que Carlos Valderrama, para quien era su ídolo.
Debutó en el Unión Magdalena en 1966. Fue campeón colombiano tres veces: con el Unión en 1968, con Millonarios en 1972 y con Junior en 1977. Es decir, estuvo en las dos primera estrellas de la Costa Atlántica.
En el Unión del 68, conformado por paraguayos y colombianos, Alfredo y José del Carmen se destacaron ampliamente. Ahí estaban también los hermanos Aurelio y Justo Palacios, Huguett y Pablo Vásquez, Manuel Manjarrés y los paraguayos Sayas (el arquero), Torres y Samaniego. En Millos fue compañero de Jaime Morón, Brand y Willington. En Junior, de Verón, Comesaña, Ariel Valenciano y Juan Delménico.
Alfredo Arango murió ayer de un cáncer pulmonar. Sus horas las dedicaba a la pesca, al fútbol y al sóftbol. JMU-WDS