Alguien lo dijo hace como un siglo y todos los dieron por sentado: que podíamos percibir 10.000 olores.
No hubo estudios científicos ni textos que documentaran la afirmación, pero hizo carrera. ¿Es tan reducida nuestra capacidad olfativa? Un momento: no. Podemos distinguir ¡un billón de olores…
Esta cifra viene, al fin, de un estudio publicado ayer en Science y realizado por Andreas Keller, de Rockefeller University, y colegas.
Es un número bien llamativo, sabiendo que podemos distinguir entre 2,3 y 7,5 millones de colores y cerca de 340.000 tonos audibles.
Los 10.000 era un número irrisorio, acepta Leslie Volsshall, profesora e investigadora en Rockefeller, participante en el estudio. "Andreas fue el primero en poner cifras en una prueba científica real".
En la investigación se emplearon 128 moléculas diferentes mezcladas, incluyendo moléculas que individualmente podían evocar hierba, cítricos o varios químicos, pero cuando se mezclaron por 10, 20 o 30 no se hacían familiares. Muchas de las mezclas olían extraño y mal, pues se quería que las personas pusieran atención a la complejidad de la mezcla para detectar algo diferente en ella.
A 28 individuos se les presentaron las esencias de a tres, dos iguales y una distinta.
Con base en los resultados y al extrapolar se determinó que el número de olores que se pueden percibir está por 1 billón.
Keller respondió a El Colombiano sobre la importancia del trabajo.
Su estudio es un gran salto, ¿por qué otros decían solo discriminábamos 10.000 olores?
"Hasta donde sé nadie había hecho experimentos para examinar esto. Los 10.000 se basaron en consideraciones teóricas. Se decía que había cuatro olores elementales y que podíamos discriminar 10 niveles de cada uno, o sea 10.000".
Según esto ¿los humanos dependemos más del olfato?
"No diría eso. La visión y la audición son claramente más importantes en nuestra vida diaria que el olfato. Pero el hallazgo muestra que en algún punto en la historia evolutiva los humanos dependían lo suficiente de su sentido del olfato para justificar la existencia de 400 genes distintos receptores de olores en su genoma que les permitían distinguir olores muy similares".
¿Por qué eligieron 128 moléculas olorosas?
"Nos basamos en un trabajo muy interesante de Noam Sobel y colaboradores Weiss, T., K. Snitz, et al. (2012). Los olores que usamos son los mismos de ellos. El 128 no es importante".
¿El número de participantes sí es significativo?
"Los sujetos son representativos en unos aspectos, por ejemplo con respecto al género, pero no en otros pues todos vivían en Nueva York. La variabilidad que encontramos en la capacidad para discriminar olores fue muy grande, por lo que creemos que en cuanto a esa capacidad son muy representativos".
¿Cuál es la mayor implicación del hallazgo?
"Como usamos el olfato menos que la visión o el oído no significa que tengamos un mal sentido del olfato. De hechos podemos distinguir más olores que tonos o colores. Deberíamos confiar en nuestro sentido del olfato".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no