Un cambio extremo vivieron las finanzas de Dann Regional en los últimos dos años: pasó de una aguda crisis por la concentración de cartera improductiva en varios sectores, que le dejó pérdidas de 11 mil millones de pesos en el 2009, a tener en los primeros cuatro meses de este año utilidades por valor de 1.082 millones.
Con los positivos resultados de esta compañía de financiamiento, la mayoría de accionistas que estuvieron dispuestos el año pasado a vender su participación a la Cooperativa Financiera Juriscoop, optaron por seguir apostándole a este negocio.
De hecho, en noviembre del año pasado se había firmado un contrato de compraventa para que la cooperativa de la rama judicial se hiciera al 90,94 por ciento de Dann Regional.
Las partes estipularon un plazo de seis meses para que la Superintendencia Financiera se pronunciara sobre la viabilidad del negocio. El 10 de mayo pasado se cumplió el tiempo y el ente regulador no emitió ningún concepto.
En cambio, la Superintendencia Financiera sí le comunicó a Dann Regional que culminó su auditoría en relación con un plan de ajuste que implicaba "subsanar las deficiencias presentadas en el sistema de riesgo crediticio y mejorar los indicadores financieros", según la entidad.
Con la tarea hecha, los correctivos tomados y ajustes asociados al plan de negocios, nuevos productos y mercados, Dann espera cerrar este año con una cartera del orden de los 268 mil millones de pesos y con unas utilidades proyectadas en 2.100 millones.
Así fue el 'milagro'
Después de años con resultados positivos ofreciendo productos como crédito de consumo y empresarial, factoring y leasing, buena parte concentrado en el sector del transporte, dos coyunturas fueron el declive en el año 2009 para esta compañía creada hace tres lustros con el nombre de La Regional.
En primer lugar, se aplazó la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, frente al cual el sector de carga buscó financiación para renovar flotas. La otra estocada fue la crisis diplomática con Ecuador y Venezuela que llevó al cierre de fronteras. Muchos transportadores perdieron esos mercados y no hubo plata para pagar sus obligaciones financieras.
"Llegamos a tener una cartera improductiva del 53 por ciento en el 2009, concentrada en ese sector, por eso se hace un plan estratégico que fuera la base de una empresa con una ruta clara y mejores indicadores financieros", explica el presidente de Dann Regional, Juan Carlos Jaramillo Amézquita.
Para entonces, la Superfinanciera ya acompañaba el proceso de recuperación y se aplicó el primer paso para salir de la crisis: la venta de cartera por 12 mil millones de pesos.
Después tuvo oxígeno para seguir adelante con la capitalización de 5.000 millones de pesos por parte de sus accionistas, entre ellos, la cadena hotelera Dann y Celsa S.A., los mayoritarios, que tienen una participación del 53 por ciento.
Al tiempo se sistematizó la administración del riesgo crediticio con variables confiables de manera que se mantenga una cartera de calidad y diversificada en clientes como pymes de los sectores de minería e hidrocarburos y la cadena productiva agroindustrial.
"La Superintendencia nos recomendó mantener un nivel de solvencia del 15 por ciento (el mínimo es del 9 por ciento) y esa fortaleza patrimonial es parte de las buenas prácticas corporativas", agrega Jaramillo.
Con nuevos clientes, más ingresos financieros y nuevos productos, Dann Regional aspira a que su calificación de riesgo crediticio pase de A+ a AA, en junio próximo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6