x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cúpula del Eln se reunió en frontera con Venezuela

UNA FOTOGRAFÍA DEL Comando Central del Eln y cuentas del grupo guerrillero, en las que se detalla el negocio del narcotráfico, fueron reveladas ayer por la Policía Nacional.

  • Cúpula del Eln se reunió en frontera con Venezuela | Policía Nacional | Foto tomada cerca de Venezuela. De izquierda a derecha: Israel Ramírez (alias "Pablo Beltrán"), Rafael Sierra, ("Ramiro Vargas"), Nicolás Rodríguez ("Gabino") y Eliécer Herlindo Chamorro ("Antonio García").
    Cúpula del Eln se reunió en frontera con Venezuela | Policía Nacional | Foto tomada cerca de Venezuela. De izquierda a derecha: Israel Ramírez (alias "Pablo Beltrán"), Rafael Sierra, ("Ramiro Vargas"), Nicolás Rodríguez ("Gabino") y Eliécer Herlindo Chamorro ("Antonio García").
28 de julio de 2011
bookmark

Fronteras porosas y difíciles de controlar por los gobiernos de los países vecinos a Colombia, en las que la guerrilla va y vuelve a su antojo, es lo que podría evidenciarse con la fotografía de los integrantes del Comando Central (Coce) del Eln revelada ayer por la Policía Nacional.

Según las autoridades, la imagen de los jefes del Eln alias "Pablo Beltrán", "Ramiro Vargas", "Gabino" y "Antonio García" fue tomada cerca a la frontera con Venezuela, en Norte de Santander, pero el investigador de la Fundación Ideas para la Paz, Miguel Ortega, señala que "se ve un campamento base establecido, lo que pasa es que no sabemos en qué parte de la frontera está, pero evidentemente las fronteras siempre van a ser un plus para que las guerrillas se puedan mover con más facilidad".

Para el consultor en Seguridad Ciudadana, Diego Corrales, aunque se restablecieron las relaciones entre Colombia y Venezuela, "no quiere decir que haya parado o desaparecido el problema en las fronteras. Puede que en cuanto a medios se le dé un manejo diferente, pero no se ha visto una manifestación profunda del Gobierno venezolano con respecto a la presencia de guerrilleros en su país, salvo en algunos casos con la entrega de subversivos de menor importancia".

Problemas internos
Entre los documentos revelados por la Policía, hay una acta de una reunión entre el Coce y Fredy Manuel Causil Gómez, cabecilla del frente de Guerra Darío Ramírez Castro, en la que se manifiesta la preocupación por el posible contagio del Sida en uno de los campamentos, la falta de comunicación entre integrantes del Eln y el tratamiento de las relaciones con las Farc, donde se mencionan las agresiones mutuas entre los dos grupos y un posible acercamiento.

Corrales explica que este tipo de documentos ponen en evidencia que "el Eln es una guerrilla muy diezmada, que en la ofensiva de la política de Seguridad Democrática (del pasado Gobierno) hicieron pactos de sobrevivencia con otras guerrillas, pero con intereses económicos, alrededor de alianzas".

Sin embargo, Ortega, de Ideas para la Paz, ve en este documento que el Eln ha perdido relevancia estratégica si se compara con sus acciones en el pasado.

"Estos grupos irregulares han tenido problemas en los últimos tres años a nivel de control y operatividad, pero tienen una curva de aprendizaje y a pesar de que hay un viso de problemas, hay estructuras que están aprendiendo más rápido y desarrollando modos de operación que les están ayudando a sobrevivir".

Los documentos y las fotografías reveladas por la Policía fueron incautadas en Cúcuta, en la operación Fortuna, realizada el 4 de junio pasado. También se decomisaron un balance de las cuentas del narcotráfico del frente Héroes de Anorí, 3 memorias USB, 3 discos duros externos, 5 teléfonos celulares y 2 sim card, además capturaron al director de la emisora Antorcha Estéreo , Nafer Miguel Julio, alias "Evert", presunto cabecilla del frente José Antonio Galán y a Luis Alberto Castaño Estrada, alias "Mono Einer", presunto radio operador del Coce y quien al momento de su captura, presentó un documento falso.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD