x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuide la salud de sus riñones

La insuficiencia renal es una enfermedad que crece en Colombia. No tratarla puede llevar a la muerte.

  • Foto Cortesía
    Foto Cortesía
10 de octubre de 2014
bookmark

La insuficiencia renal es una enfermedad silenciosa, dividida en dos etapas y caracterizada por la pérdida de la capacidad de los riñones para limpiar los tóxicos del organismo, hasta el punto de llevar a la persona a la muerte.

Gustavo Zuluaga, nefrólogo del Hospital San Vicente Fundación,  aseguró que la prevención de esta enfermedad podría ser mucho más económica que su tratamiento. Además, podría garantizar una mejor calidad de vida a las personas.

La insuficiencia renal crónica es la pérdida con el tiempo de la capacidad de los riñones para ejercer su función principal, es decir, eliminar los desechos y excesos de agua en el cuerpo. Esta enfermedad con el tiempo puede empeorar y convertirse en insuficiencia renal aguda o terminal, que es la que puede llevar a la persona a la muerte, explicó Zuluaga.

En la insuficiencia renal crónica hay unas etapas a las que si no se les presta atención terminarán requiriendo como tratamiento una diálisis.

En ambos casos, tanto en la crónica como en la aguda, dos de las principales causas de esta enfermedad son la diabetes y la tensión arterial alta, explicó el especialista.

Sin embargo hay otras patologías que pueden afectar el funcionamiento de los riñones como: trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y esclerodermia), anomalías congénitas de los riñones (ejemplo: poliquistosis renal) y lesión del riñón, entre otros.

“También hay casos de personas que toman muchos desinflamatorios no esteroideos”, algunos medicamentos como analgésicos y fármacos para el cáncer, los cuales generan nefritis o nefropatía por analgésicos, que si no se maneja a tiempo puede terminar en una falla renal, advirtió Zuluaga.

Por lo general, los adultos mayores son los más propensos a sufrir fallas renales debido a que son quienes más sufren diabetes o hipertensión alta. Sin embargo, hay niños a los que también les da insuficiencia renal, debido a causas como anomalías congénitas que dañan los riñones y enfermedades genéticas.

Prevención
De acuerdo con el nefrólogo del Hospital San Vicente Fundación, todo medicamento debe explicar las contraindicaciones. “Hay antibióticos que  los pueden dañar (a los riñones)”, destacó.

Por eso, para el experto una de las acciones más importantes para prevenir es la educación. En la medida que esta se logra se pueden adquirir más hábitos de vida saludable. “En el país cada vez hay más pacientes renales por diabetes y presión arterial, por eso lo más importante es tener estilos de vida saludable”, resaltó.

La falta de ejercicio, el consumo excesivo de sal, fumar, tomar licor y no cuidarse de la obesidad son algunos de los principales riesgos que pueden conllevar a sufrir una falla renal. Incluir hábitos de vida saludable como ingerir diariamente cerca de 2.5 litros de agua.

Actualmente en Colombia se realizan en promedio 23.000 diálisis por año. En este sentido, Zuluaga destacó que en el país se están haciendo esfuerzos importantes en programas de prevención. “Hay esfuerzos del Ministerio de Salud para prevenir y tratar esta enfermedad”, agregó.

Tratamientos
Uno de los tratamientos más comunes de la insuficiencia renal es la diálisis, que consiste en poner en contacto la sangre del paciente con un líquido artificial llamado dializado.

Otro de los  tratamientos es el transplante de riñón, que suele ser el más común y de paso el órgano más solicitado. Este riñón puede provenir de un familiar vivo del paciente, un amigo o el cónyuge o un donante muerto que no haya tenido enfermedad renal crónica.

Se estima que la mortalidad en estos procedimientos es baja, mientras que los en los pacientes en diálisis es aproximadamente del 20% en el primer año.

Otras medidas
De acuerdo con Zuluaga, es importante realizar un chequeo periódico de creatinina y fitoquímico, y no autorecetarse. “Detrás de la insuficiencia renal hay otras enfermedades, entonces hay que cuidarlas”, explicó el especialista

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD