x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

CSJ condenó a Jorge Noguera

LA CSJ DETERMINÓ que tuvo alianzas con el bloque Norte de las Auc y propició el homicidio del sindicalista Alfredo Correa de Andreis

  • CSJ condenó a Jorge Noguera | Archivo, Colprensa | Jorge Noguera dirigió el DAS entre el 2002 y 2006.
    CSJ condenó a Jorge Noguera | Archivo, Colprensa | Jorge Noguera dirigió el DAS entre el 2002 y 2006.
14 de septiembre de 2011
bookmark

Por los delitos de concierto para delinquir agravado; autor mediato del homicidio de Alfredo Rafael Francisco Correa de Andreis; autor mediato del ilícito de destrucción, supresión u ocultamiento de documento público, y autor de revelación de asunto sometido a secreto, la Corte Suprema de Justicia condenó a 25 años de prisión al exdirector del DAS, Jorge Noguera.

El tribunal determinó que Noguera tuvo nexos con el jefe del bloque Norte de las Auc, Rodrigo Tovar Pupo (alias Jorge 40); aprovechó su cargo para evitar operativos contra estructuras paramilitares, y que algunas de sus acciones facilitaron homicidios de líderes sindicales y personas que contaban con la protección DAS.

También determinó que deberá pagar, en el plazo de seis meses, una multa de 6.510 salarios mínimos legales vigentes para el año 2006 (2.966 millones de pesos) y ordenó quede inhabilitado para cumplir funciones públicas durante 20 años.

A esto se suma la compensación de 200 salarios mínimos vigentes a la fecha a los padres de Correa de Andreis: Alfredo Correa Galindo y Eloisa De Andreis de Correa; y cien salarios mínimos legales a Raúl Correa De Andreis, su hermano.

El tribunal también pidió compulsar copias a la Fiscalía y a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes de un audio en el que Noguera denunció al exfiscal general Mario Iguarán, y al exministro del Interior y Justicia Sabas Pretelt de la Vega (ver nota anexa).

Sin embargo, la Corte no lo encontró culpable de los homicidios agravados de los profesores universitarios y líderes sindicales Zully Codina Pérez y Fernando Pisciotti Vanstrhalen, y del delito de abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto.

Las reacciones
El expresidente Álvaro Uribe, quien en febrero de 2007 defendió a Noguera y prometió pedir disculpas a los colombianos si él era condenado, se manifestó a través de Twitter con un único trino: "nombré a Jorge Noguera por su hoja de vida y su familia, he confiado en él, si hubiera delinquido me duele y le pido perdón a la ciudadanía".

Para Fernando Londoño, ministro del Interior (2002-2003) durante el gobierno de Uribe, la condena contra Noguera "es una injusticia manifiesta". En su concepto, Noguera "fue condenado con las declaraciones de los paramilitares y de Rafael García, que se volvieron como una verdad revelada".

Con la condena contra Noguera, advirtió Londoño, "van por el presidente Uribe porque el DAS no depende de ningún ministerio sino directamente de la Presidencia de la República".

Dirigentes políticos y miembros de Ong defensoras de los derechos humanos se mostraron satisfechos con la decisión. Susan Lee, directora para las Américas de Amnistía Internacional, calificó la condena como "un paso clave hacia la justicia en Colombia. Lo que queremos ver ahora es que todos aquellos responsables por los crímenes cometidos por el DAS, sean quien sean, enfrenten la justicia prontamente".

El senador por el partido de la U, Roy Barreras, felicitó a la justicia "por haber develado la culpabilidad de este personaje que traicionó al país, traicionó su investidura y traicionó al Gobierno del expresidente Uribe".

Algunas pruebas
El principal testigo en contra de Noguera fue Rafael García, exdirector de Informática del DAS.

Con base en su testimonio se determinó que la operación Rodadero (o Ciclón), dirigida contra jefes de las Auc y que pretendía la captura del jefe paramilitar Hernán Giraldo, fue bloqueada por el exdirector del DAS. Para lograrlo, Noguera ordenó el traslado de algunos funcionarios de ese organismo.

En lo que tiene que ver con las circunstancias que rodearon la muerte de líderes sindicales a manos de las Auc, llamó la atención de la Corte que se presentaron varias coincidencias: las víctimas habían sido objeto de seguimientos por parte del DAS, se les calificó de integrantes de grupos subversivos y sus nombres, según García, fueron entregados a los jefes de las Auc.

Por eso, la Corte determinó que Noguera "sabía que su obligación constitucional y legal no era otra que contrarrestar las actividades delictivas de cualquier organización al margen de la ley, en aras de propender por la paz, la justicia y la seguridad interna y externa del Estado; compromiso que desechó de manera consciente y deleznable cuando decidió aliarse con el bloque Norte de las Autodefensas para ayudarlos en su accionar contra la población civil, hecho que generó lesión a los bienes jurídicos de la seguridad, la administración y la fe pública, así como a la vida e integridad personal".

En su defensa, Noguera aseguró que García, a quien calificó como "único testigo de cargo" recibía "libretos" los cuales repetía. Negó haber obstaculizado la operación Rodadero y aseguró que el traslado de algunos funcionarios no afectó el desarrollo de la misma. Es más, señaló que esta era responsabilidad del Ejército y que él la respaldó.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD