x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Crean medicina de zanahoria modificada

07 de mayo de 2012
bookmark

Como Bugs Bunny, el conejo de la suerte, ahora tocará comer más zanahoria. Bueno, al menos esta hortaliza viene en nueva presentación: modificada genéticamente para producir un complemento que requieren quienes padecen la enfermedad de Gaucher.

Aunque desde hace 20 años los científicos son capaces de modificar plantas para producir proteínas humanas, y existe una vacuna aprobada para pollos producida por una planta, no se había logrado una licencia para uso en humanos.

La US Food and Drug Administration aprobó la primera droga para seres humanos producida en una zanahoria.

Elaborada por la firma de biotecnología israelí Protalix Biotherapeutics y con licencia en Estados Unidos por Pfizer, Elelyso es una terapia de reemplazo de enzimas para la enfermedad de Gaucher, una rara condición genética en la que los individuos no producen suficiente cantidad de la enzima glucocerebrosidase, lo que ocasiona acumulación de grasa en el hígado y otros órganos.

La enzima producida por la zanahoria se ha puesto a disposición de pacientes con ese mal como parte de un programa de apoyo luego de que Genzyme, fabricante de Cerezyme, un producto de reemplazo de la enzima producido en células de hámster, tuvo problemas en la fabricación debido a contaminación en su planta de Massachusetts.

Ahora, con células modificadas de zanahoria, funcionarios de Pfizer y Protalix informaron que cuentan con suficientes reservas de Elelyso para 24 meses y seguirán produciendo más.

La autorización para proteínas producidas por plantas modificadas genéticamente ha sido difícil por temores hacia inconvenientes como posibles reacciones alérgicas debido a las diferencias en la manera como las plantas procesan las proteínas.

"La aprobación (por la FDA) es una prueba del poder de esta tecnología para hacer un gran número de proteínas", dijo a Nature David Aviezer, presidente de Protalix. "Estamos listos para fabricar más".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD