x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Clásico El Colombiano es cuna de campeones

La prueba benéfico-deportiva ha sido punto de arranque de Mariana Pajón, Santiago Botero, Javier Zapata, Tin Castro, entre otros.

  • Clásico El Colombiano es cuna de campeones | Así lucía Mariana Pajón Londoño, en compañía de su padre Carlos Mario Pajón, en una de las primeras participaciones en el Clásico El Colombiano. Semillero de campeones. FOTO ARCHIVO
    Clásico El Colombiano es cuna de campeones | Así lucía Mariana Pajón Londoño, en compañía de su padre Carlos Mario Pajón, en una de las primeras participaciones en el Clásico El Colombiano. Semillero de campeones. FOTO ARCHIVO
19 de octubre de 2013
bookmark

A los 5 años arrancó la aventura de Augusto Tin Castro en el Clásico El Colombiano.

Santiago Botero fue campeón de la categoría de 14-35 años, en la primera competencia de ciclomontañismo de la prueba benéfico-deportiva que se celebró en 1990, con lo que inició su estrellato en el mundo de la pista y la ruta.

Mariana Pajón, cuando tenía cinco años y corría al lado de su papá Carlos Mario Mario, hizo sus pinitos en el bicicrós, para competir en esta prueba de manera consecutiva hasta el sol de hoy.

Javier Humberto Zapata, quien no se ha cansado de superar récords Guinnes, en esto de subir los escalones de los edificios del mundo, también fue otro de los niños que se inició en el Clásico de El Colombiano, que este año celebra su edición 40, entre el 1° y el 4 de noviembre.

Javier Humberto estuvo en la primera edición del bicicrós, también debutó en el ciclomontañismo -en la misma categoría de Santiago Botero - y él mismo fue el encargado de poner en marcha el biketrial, en la edición de 1996.

"En 1993 corrí mi primer Clásico de El Colombiano. Tenía cinco años y competí consecutivamente hasta la fecha. A los 14 años tuve la dicha de correr por primera vez con los élites de la época y conseguí una victoria que para mí fue demasiado importante", recuerda Castro, quien en su casa tiene una colección de trofeos del certamen.

Otra de las figuras que inició su vuelo en la prueba fue María Luisa Calle, quien a partir de la edición de 1994 tomó la decisión de asumir el ciclismo como un compromiso de vida, el cual extendió del ciclomontañismo a la ruta y la pista.

Javier Humberto Zapata, quien trascendió del nivel competitivo al organizativo dentro del esquema del múltiple evento, muestra siempre su disfrute cuando le hablan de Clásico.

"Lo que más me ha gustado del Clásico El Colombiano en todos estos años, es que además de tener la oportunidad de poder competir, vi nacer un deporte que me empeñé en sacar adelante", resalta Javier Humberto Zapata, quien prepara un espectáculo para la edición de este año y que se cumplirá el sábado 2 de noviembre, teniendo como epicentro el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez.

Grandes del pedal que tuvieron su cuna competitiva en el Clásico y que han sido los encargados de dar ejemplo y abrir el camino para la actual generación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD