Abiertos, explosivos, jocosos, prestos a responder, sin misterios. Sí, así son los integrantes de la delegación argentina que ya se encuentra en Guatapé.
Eso que siempre se ha dicho de los gauchos, sobre su prepotencia y que miran por encima del hombro, sí que lo dejaron por el piso los representantes de remo y canotaje, quienes desde el pasado sábado se encuentran en el Oriente antioqueño.
Y es que fuera de su amabilidad, también se desbordan en elogios con la organización y los habitantes de Guatapé.
"Es un pueblo maravilloso por la calidad de las personas y por la gran amabilidad que reina en toda la gente", dijo el técnico de remo de Argentina Mario Espinosa, en la sede de los deportes náuticos.
"Lo de la Villa es sinigual, la pista que hicieron, muy buena. Este es un lugar apto para trabajar el alto rendimiento y un sitio ideal para entrenar en la altura, porque son 1.900 metros", agregó Espinosa.
Argentina, que trajo varios campeones suramericanos con muchas posibilidades de título, reconoce que en estos deportes la gran batalla es con Brasil y Chile.
"Nosotros venimos a pelear los primeros lugares. Acá tenemos a Santiago Fernández, finalista olímpico, él fue cuarto en Atenas. También a Gabriela Best segunda en panamericanos. Pienso que tenemos un buen equipo", manifestó Mario Espinosa.
En el país del Sur son, por lo menos, 1.000 deportistas activos en remo, gracias al trabajo de la Asociación Argentina de Remo y el apoyo brindado por entidades como la Secretaría de Deportes y Comité Olímpico de ese país.
Reconoció que en esta disciplina cuenta mucho la tecnología de los botes, que en su mayoría son de carbono y vienen de la firma alemana Emphajer o la canadiense Hutson.
Pero al técnico gaucho le interesa hablar más de las bondades que ha encontrado en Guatapé, de su maravilloso embalse y la cordialidad de los habitantes que de la parte técnica.
Estos campeones suramericanos, Argentina lo fue en los pasados Juegos, también lo son en amabilidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6