x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Camilo trabaja y triunfa para el rey

Este jinete paisa cumple excelente campaña en Arabia Saudita. Es la fusta líder de las estadísticas y sueña con actuar en una carrera grande en Estados Unidos.

  • FOTO CORTESÍA ANA MARÍA AGUDELO
    FOTO CORTESÍA ANA MARÍA AGUDELO
14 de diciembre de 2013
bookmark

Su nombre no goza de fama ni de popularidad; sin embargo, es un colombiano que hace patria sin reconocimiento a partir de sus éxitos como jockey.

Se llama Camilo Ospina, nació hace 31 años en una humilde familia de Guarne y se forjó en el desaparecido Hipódromo Los Comuneros. Hoy brilla tras su consolidación profesional en el campo de las carreras de caballos con cerca de 800 triunfos en Arabia Saudita, donde la hípica se fortalece no con las apuestas sino con el auspicio del gobierno monárquico.

Y allí Ospina, por cuarto año consecutivo, lidera las estadísticas como jinete y se mantiene en la actividad que rivaliza el honor de los miembros de la realeza Saudí.

Trabaja para el establo del rey Abdulla Bin Abdullaziz y compite fuertemente con los jinetes locales y de otros países de Oriente Medio; aunque los profesionales del sillín más apetecidos son los panameños y colombianos, quienes se destacan por sus logros en la pista.

Comenzó en Los Comuneros de Guarne, en 1997, en la escuela de jinetes que en ese momento dirigía Octavio Echeverry y que luego pasó a manos de Jorge Duarte. Recuerda como su mejor triunfo en Colombia la Polla de Potrillos con el caballo Tancredi del Haras Dormello. "Fue muy significativo, porque era aprendiz". Y en Arabia Saudita fue la King Abdullah Aziz Cup, la carrera más importante que se corre en este país.

¿Cómo llegó a Arabia?
"Por medio del maestro Jorge Duarte, quien fuera mi profesor en Colombia. Necesitaban un jinete para el establo del Rey y me hicieron la propuesta, de la cual me siento muy agradecido por confiar en mí y poder representar a mi país".

¿Qué tal en la cultura árabe?
"En un principio el choque cultural fue difícil, pero después me acoplé porque los árabes son personas muy generosas y familiares. Me han tratado muy bien, me han dado las mejores condiciones para trabajar y hago parte de un equipo de trabajo muy unido. Además, vivo en una finca rodeado de más de 800 caballos propiedad del rey Abdullah, un lugar encantador".

¿Cómo es la rutina para mantenerse en forma?
"Ser jinete significa ser atleta y conlleva muchos sacrificios. Entreno seis días a la semana, llevo una dieta estricta para mantener mi peso y tener una condición física excelente, porque montar requiere mucho esfuerzo físico y debo mantenerme saludable y con mucha energía".

¿Cuántas veces ha sido ganador de las estadísticas?
"En Colombia fui líder de las estadísticas en el año 2005 y en Arabia Saudita las he ganado por tres años consecutivos. En esta temporada me encuentro en primer lugar".

¿Qué siente cuando recuerda lo que quedó del Hipódromo Los Comuneros?
"Una gran tristeza ya que fue el lugar donde me inicié como jinete y donde crecí y aprendí a montar caballos; muchos años de satisfacciones y alegrías, de enseñanzas y de amigos".

¿Qué le dejó su paso por el hipódromo antioqueño?
"Una profesión que me apasiona y me llena de alegrías. Fueron muchos años en los que aprendí el amor por los animales, el valor por los amigos; me enseñó a ganar y a perder y a ser una persona trabajadora que lucha por sus sueños".

¿Hasta cuándo piensa mantenerse en la hípica?
"Ser jinete es una profesión en la que se corren muchos riesgos y se está expuesto en todo momento a un accidente. Si Dios quiere, me gustaría correr cinco años más".

¿Con qué carrera se sueña?
"Aunque ya tuve la oportunidad de correr en Dubái en el hipódromo más moderno del mundo en una carrera grado 1, me gustaría participar en la Dubái World Cup, la carrera más costosa del mundo".

¿Qué es lo más bonito de su profesión?
"El contacto con los caballos todo el tiempo, llegar a compenetrarse con ellos, entenderlos, quererlos y respetarlos, son animales muy inteligentes y nobles. Me considero muy afortunado de poder hacer lo que tanto me gusta".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD