x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cambio de aceite cada vez que sea necesario

  • Cambio de aceite cada vez que sea necesario |
    Cambio de aceite cada vez que sea necesario |
21 de octubre de 2011
bookmark

Análisis
Ricardo Vásquez
Gerente de Auto test
El lector Hernán Darío Vanegas pregunta lo siguiente:

Hace un año adquirí para la casa un auto (Chevrolet Spark), modelo 2011. El uso del vehículo ha sido muy poco, pues a los 6 meses, solo había recorrido 1.800 kilómetros. Lo llevé a la revisión de los 6 meses o 5.000 kilómetros y nos dijeron que no había necesidad de cambiarle aceite porque estaba en buen estado.

Hace unos días, lo llevamos a la revisión de un año o de los 10.000 kms (aunque, solo ha recorrido 4.000) y nos dijeron que, aunque el aceite, aparentemente pareciera que estuviera en buen estado, aún viscoso y poco sucio, de todas maneras había que cambiarlo, debido a que el aceite aunque el carro no trabaje mucho, se enloda, se emulsiona, pierde las propiedades esenciales, químicas, detergentes, etc. Y que si no lo cambiaba y el motor presentaba fallas entre esta revisión y la de los dos años o 20.000 kilómetros, entonces, el concesionario no respondería por las garantías correspondientes.

Lo que nos dijeron en el concesionario me desconcertó porque tengo entendido que los cambios de aceite son cada 10.000 kilómetros. Finalmente, lo hicimos cambiar, como para "curarnos en salud". Agradezco su respuesta.

Responde Ricardo Vásquez. gerente de Auto Test.

El concesionario tiene razón. La función del aceite en un motor no es solamente lubricar, también refrigera el motor y le remueve partículas extrañas que se generan en su interior producto de la combustión. Dentro de estas está el hollín, que es el que enturbia el aceite, también agua que se produce en grandes cantidades al quemar un combustible con oxigeno, y el combustible no quemado que se origina cuando el motor trabaja en condiciones de mezcla rica en él.

Cuando un motor está en movimiento el aceite se agita y captura la suciedad para dejarla al pasar por el filtro.

Cuando es poco frecuente el uso del automotor y además con recorridos cortos, como es su caso, el mugre no alcanza a ser incorporado al aceite y termina depositado en forma de lodo en los sitios más remotos y peligrosos para el motor.

Adicionalmente, el no usar el vehículo en forma frecuente y, además, hacerlo en recorridos cortos, no permite un incremento importante y requerido en la temperatura del aceite, que ayuda a ablandar, para su remoción, los lodos depositados y agravando la situación.

También se ha discutido que la humedad generada en la combustión y presente en el aceite requiere, para ser removida, las altas temperaturas, logradas unicamente con recorridos largos y frecuentes. De no ser así, el aceite con humedad genera un producto llamado emulsión que es nada más y nada menos que uno de los lodos mencionados. Últimamemente el problema se ha acrecentado por la presencia del etanol en el combustible, que tiene la particularidad de atrapar agua del ambiente .

La recomendación para este tipo de vehículos es llevarlo de forma frecuente a un paseo largo y exigido, para permitir que el aceite remueva los lodos y evapore con el calor la humedad y los combustibles retenidos. De no ser así, lo mejor es reducir el plazo para los cambios de aceite cada seis meses.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD