Parecen desafiar las leyes de la Física, pero se valen tan bien de ellas que realizan hazañas que son tema de sorpresa, discusión y análisis en la academia, hazañas que cada vez se comprenden más.
Hay científicos en laboratorios y el medio natural estudiando la anatomía, el movimiento y comportamiento de muchos animales, encontrando ejemplos de cómo los principios fundamentales de la Física aportan al conocimiento de distintas especies.
Hay insectos que caminan sobre el agua. Otros, como los zancudos, pese a ser tan pequeños y frágiles sobreviven a gotas de lluvia que son 50 veces más pesadas y caen a gran velocidad.
Y hay algunos que envidiaría cualquier empresa de energía: avispas Vespa. Una especie, la oriental, a diferencia de las otras, sale a pleno sol y la razón es que son celdas solares vivas según el grupo de Jacob Ishay.
Está el centenario debate sobre cómo se orientan algunas aves, cada vez más cerca de develarse, y otras maravillas de la naturaleza.
O el debate que ha incluido los más famosos biólogos evolutivos desde Charles Darwin: ¿quién les metió las rayas a las cebras? Bueno, o cómo las desarrolló.
Para los amantes de los animales domésticos, la forma como gatos y perros beben es especial a la luz de la física, como lo es la eficiencia de los perros al sacudirse para secarse, con lo cual ahorran mucha energía.
Estos y otros ejemplos fueron recogidos en la última edición de Physics World, dedicada al mundo de los animales y la física, una publicación del Instituto de Física (Institute of Physics).
"Nunca trabajes con niños ni animales", dice un adagio científico citado por los editores de la revista, pero físicos e ingenieros se han dedicado a desentrañar los secretos de muchos animales con cualidades que parecen sobrepasar los límites de la imaginación.
Principios de la física en la vida diaria de animales de todos los tamaños, hábitats y especies. Un campo que aún tiene mucho por contar.
1. Insectos que caminan sobre el agua
Los gerridae
Un 0,1% de insectos viven a ratos en el agua. La tensión de la superficie de esta actúa como una piel que los patinadores del agua gerridae no logran romper. Poseen miles de pelitos recubiertos con cera cuyas puntas entra al agua y crean vórtices que evitan que se hundan reveló David Hu. Fluidos.
2. Un gran felino con un rugido de puro bebé
Los leones
Los leones rugen como llora un niño. Parecen sonidos muy distintos y con fines diferentes, pero comparten mucho en común dice el experto Ingo Titze. Las cuerdas vocales de bebés miden 3 mm, las del león 1o veces más, con vocalización de 50 Hz para esos felinos y 500 Hz en los bebés. Acústica.
3. Pican y desafían la lluvi
Los zancudos
Una gota de lluvia pesa 50 veces un zancudo, pero no lo mata. Andrew Dickerson vio que la conservación del momentum es su salvación. Al colisionar gota y zancudo esa no se altera, pero sí hace que este baje: con una enorme aceleración de 100 a 300 veces la de la gravedad sale airoso. Fuerza.
4. Cómo tomar agua sin tener mejillas
Gato y perro
Animales sin mejilla beben distinto. Roman Stocker halló que el gato dobla la lengua atrás hasta tocar el líquido, la levanta y una columna del líquido sube hasta que cierra su boca. Alfred Crompton halló algo similar en el perro aunque la lengua entra más al líquido y derrama más. Física gatuna.
5. El misterio de la navegación aérea
Las aves
Muchas aves poseen brújula de inclinación que mide el ángulo de inclinación de las líneas del campo geomagnético y Katrin Stapput detectó que esa brújula está ligada al ojo derecho y es procesada por el hemisferio izquierdo. Podrían ver la información magnética junto con la visual. Geomagnetismo.
6. Alguien tuvo que idearse un animal rayado
La cebra
El misterio no está resuelto, pero podría ser que la luz que polarizada y no polarizada de las franjas de la cebra le ayudaría disminuir la picadura de peligrosos moscos como el tse-tse. Eso dicen últimos estudios Gábor Horváth y colegas, aunque algunos colegas cuestionan. Pura óptica.