x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Anécdotas Reales

13 de octubre de 2008
bookmark

Durante la historia del Concurso Nacional de Belleza son muchas las anécdotas, hechos y personajes que han dejado huella en la memoria de los colombianos.

Este es un recorrido, caprichoso, por las curiosidades reales.

La más querida
Susana Caldas Lemaitre, Señorita Colombia 1983, se lleva todos los aplausos. Su sencillez, naturalidad y destacado papel en Miss Universo, donde fue tercera princesa, la llevaron a ganarse el título de "reina de reinas".

La primera
Yolanda Emiliani Román, ya fallecida, fue la primera Señorita Colombia en 1934. Representó al departamento de Bolívar a los 19 años. Compitió por la corona con siete candidatas más.

Sólo una Miss Universo
Después de que la antioqueña Doris Gil Santamaría renunciara a su reinado para casarse, la caldense Luz Marina Zuluaga viajó a Palm Beach, Estados Unidos, al concurso de Miss Universo en 1958 y se ganó la corona. Hasta ahora es la única colombiana que ha alcanzado el anhelado título.

Niñas reinas
Durante los primeros años del concurso muchas de las candidatas tenían menos de 18 años. Las más jóvenes han sido Miriam Zojo Zambrano, 1949 y Marta Cecilia Calero, 1964, ambas elegidas Señoritas Colombia a los 16 años de edad. Actualmente la edad mínima para participar son los 18 años.

Belleza al natural
La reina más natural que ha pasado por Cartagena es sin duda la valluna Aura María Mojica, por cierto última corona obtenida por este departamento. Aura María logró el título en 1975. De esta manera Aura María, recordada por su rostro angelical, destacó su belleza natural, muy distante de lo que hoy pasa cuando la silicona y el maquillaje hacen de las suyas.

La más maquillada
Nini Johana Soto, del Santander, se caracterizó durante su participación por el exceso de maquillaje que le aplicaban, especialmente en los labios y ojos. Sin embargo, este detalle no le impidió conquistar la corona en 1980 y de paso alcanzar el Virreinato en Miss Mundo.

Bajas y altas
La candidata más bajita que ha conseguido el título de Señorita Colombia ha sido Leonor Duplat, quien representó a Santander en 1963. Leonor tenía una estatura de 1.61 cms. Por otra parte, entre las candidatas más altas se destacan Tatiana Castro Abuchaibe, Señorita Colombia 1995; Marta Lucía Echeverry, Señorita Colombia 1974. Y recientemente Paula Andrea Betancur, Claudia Elena Vásquez y Silvia Fernanda Ortiz.

Piel canela
En el año 2001 Colombia vio por primera vez coronar a una reina negra, de la mano de la Señorita Chocó Vannesa Alexandra Mendoza. Otras reinas de piel canela, aunque no negras, fueron coronadas en Cartagena: María Mónica Urbina, 1985, y María Teresa Egurrola, 1988, ambas de la Guajira.

El mejor cuerpo
Por Cartagena han pasado, sin duda, cuerpos espectaculares. Sin embargo, el que se lleva todos los aplausos es el de la Señorita Colombia 1992, Paula Andrea Betancur, quien paradójicamente cuando participó en Miss Universo, obtuvo la calificación más baja en la presentación en traje de baño. En la actualidad Paula Andrea vive en Medellín, es madre de varios pequeños y continúa impactando en las pasarelas.

Familia de reinas
Muchas madres e hijas han compartido la experiencia de ser reinas. El caso más recordado es el de Merceditas Baquero, princesa en 1958 y su hija Margarita Rosa De Francisco Baquero, virreina en la edición de 1994. También son famosas las hermanas Shirley Sáenz, soberana en 1977, Julie Pauline Sáenz en 1982 y Kathy Sáenz, virreina en 1991. Además, de las barranquilleras Martha Ligia y Luz Elena Restrepo, quienes le dieron 2 títulos a su departamento. Las señoritas Colombia de 2004 y 2005, Adriana Cecilia Tarud Durán y Valerie Domínguez Tarud, respectivamente, son primas.

Coronas esquivas
Colombia sólo ha obtenido tres títulos internacionales de belleza de gran importancia: Miss Universo con Luz Marina Zuluaga en 1958 y Miss Internacional en 1960 con María Stella Márquez y en 1999 con Paulina Margarita Gálvez, del departamento de Nariño.

El récord
En el reinado han participado más de 780 candidatas. 1993 fue el año más concurrido con 29 aspirantes y 1949 el más pobre con tan sólo 7 aspirantes. En su historia el concurso superó la cifra de 220 jurados calificadores. En 1947 el récord fue de jurados, con 16 jueces.

Por una nariz
En 1949 el virreinato quedó empatado entre Antioquia y Valle y en 1955 se repitió el singular caso con el tercer puesto: Bolívar y Valle.

Coincidencias
Los nombres más populares entre las Señoritas Colombia son María y Martha. Verdaderos nombres reales.

Reinómetro
Los cartageneros, con más varias décadas de experiencia en reinados, se dejan contagiar por las fiestas novembrinas para acompañar a las candidatas en los diferentes actos, ya sean los públicos o aquellos que se efectúan en los clubes y hoteles del "Corralito de piedra".

En la recta final
Desde hace varias décadas a la hora de elegir a la nueva Señorita Colombia el jurado calificador tiene en cuenta los siguientes aspectos: desfile en traje de baño (para determinar la condición física), traje de Noche (para medir porte y elegancia) y la entrevista personal (para conocer la inteligencia y cultura de la aspirante). El jurado internacional está integrado, generalmente, por cinco personalidades relacionadas con el mundo de la belleza, que sonescogidas por la Junta Directiva del certamen.

Los Iglesias
El departamento de Antiquia siempre ha salido favorecido cuando uno de los integrantes de la familia Iglesias ha cantado en Cartagena. En 1981 actuó Julio Iglesias y venció María Teresa Gómez Fajardo y en 1996 estuvo Enrique Iglesias y la elegida fue Claudia Elena Vásquez, ambas "paisas de pura cepa".

Paisas
La primera reina que tuvo Antioquia en el Concurso Nacional de Belleza fue Doris Gil Santamaría, en 1957. Entre tanto, la primera virreina de nuestro departamento fue Amparo Uribe Arango, en 1949. La primera princesa paisa fue Angela Restrepo en 1934.

Amigas, madres y edecanes
En 1959 se eligió a la primera mejor compañera, título que recayó en Beatriz Jordán, del Cauca. Cada año las candidatas eligen dentro del grupo de madres a la más simpática y que luzca el traje más original. La primera reina madre fue Beatriz Martínez, del Atlántico, en 1971. Por su parte, la primera reina de los edecanes se escogió en 1967, Clemencia Echeverry, de Caldas.

Minicromos
El Minicromos, organizado por la revista Cromos, es la primera cita de las candidatas con los ires y venires del certamen. Generalmente, se lleva a cabo en las Islas de Barú. Hasta hace poco las aspirantes se integraban en tres grupos para hacer más cómodo el trabajo de los periodistas, fotógrafos y estilistas que intervienen en la producción. Según los agüeros, la Señorita Colombia siempre salía del segundo grupo. Por ello, todas las aspirantes trataban de quedar en este "grupo de la suerte".

Los presentadores
Los primeros presentadores del Concurso Nacional fueron los cartageneros Elías De Lavalle Rodgers en 1934 y Carlos José Nieto Nuñez en 1947. En toda la historia también se destacan: Gloria Valencia de Castaño, Jairo Alonso, Pilar Castaño, Pacheco, María Cecilia Botero, Fernando Allende, Sandra Borda, Paola Turbay, Carolina Gómez, Carolina Cruz, Cluadia Elena Vásquez, Andrea Serna, Jorge Alfredo Vargas e Inés María Sabaraín.

Talento musical
El reinado siempre se ha visto contagiado de buena música. Artistas de talla mundial dejaron su legado de arte en la máxima cita de la belleza nacional. Mocedades, Vicky Car, Gloria Estefan, Julio Iglesias, Enrique Iglesias, Shakira, Carlos Vives, Alejandro Sanz, Chayanne, Emmanuel, Angela Carrasco, Camilo Sexto, Rafael, José Feliciano y Azúcar Moreno, figuran en la lista. El "oso" lo pasaron las españolas Azúcar Moreno con su saludo a todo pulmón: "¡Buenas noches Bolivia!". Sin comentarios...

¡Qué vestido!
Muchas personas afirman que un vestido de coronación puede subir o bajar una reina. En Cartagena hicieron época los trajes de gala de Nini Johana Soto en 1980, una creación del debutante Alfredo Barraza, quien le confeccionó un traje color piel con finos bordados.

En 1990 la polémica reina del Atlántico, Maribel Gutiérrez, lució un diseño completamente transparente rebordeado en oro por los barranquilleros Donace Shop. Otro traje que difícilmente pasará al olvido será el rojo mandarina de María Mónica Urbina, en 1995, otra creación del zar de la moda, Alfredo Barraza.

Palos
En los reinados de belleza se entiende por palos aquellas candidatas que sin ser favoritas logran colarse al grupo de las cinco finalistas e incluso algunas van más allá y se han quedado con la corona. Entre los palos recientes recordamos a Sandra Borda, quien logró imponerse a Margarita Rosa De Francisco. Y Maribel Gutiérrez, quien doblegó en la final a Mónica Escobar, de Caldas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD