x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Álvaro Múnera no se calla ante el maltrato contra los animales

El concejal animalista es reconocido en las redes sociales por las denuncias que hace sobre los abusos contra los animales. Un activista en internet.

  • Álvaro Múnera no se calla ante el maltrato contra los animales |
    Álvaro Múnera no se calla ante el maltrato contra los animales |
08 de junio de 2014
bookmark

Un hombre que dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo en la construcción de políticas públicas para la protección y el cuidado de los animales en Medellín. Ese es Álvaro Múnera.

El extorero y ahora concejal estuvo compartiendo con nosotros en el Perfil Tuitero de esta semana.

Cuéntenos, ¿quién es Álvaro Múnera y de dónde nace su amor por los animales?
Soy una persona que los torturó y ahora quiero pagar mi deuda. Nadie nació para ser maltratado.

¿Cuál es el uso principal que les da a las redes sociales?
Fundamentalmente me dedico a brindar información del avance de los proyectos por los animales y atender los casos que alcanzo.

Hemos notado que su actividad es más constante en Facebook que en Twitter, ¿por qué prefiere esta plataforma?
Fue la primera que conocí y en la que más amigos tengo, además de no tener el limitante de los 140 caracteres.

¿Cambiaría eso de Twitter? ¿La restricción de caracteres?
Sí. Creo que Facebook está más integrado y, en una foto o en un video se interactúa más fácil. Es más intuitivo y amigable de usar.

¿Cómo cree que pueden aportar estos canales a fomentar conciencia sobre el cuidado hacia los animales?
Son fundamentales: comunicación en vivo y en directo para rescates y generar conciencia. Lo mejor para ellos.

¿Qué historia o experiencia interesante podría contarnos que haya conocido a través de las redes sociales?
Las fotos publicadas de los caballitos excocheros viviendo como reyes, todavía me sacan lágrimas.

¿Tiene alguna estrategia definida para el manejo de sus redes o lo que hace lo realiza de forma empírica?
Ninguna. Publico en el momento lo que tenga que decir. No tengo tiempo para estrategias digitales.

¿Qué opina sobre las constantes imágenes de maltrato animal que se divulgan en Facebook o Twitter?
Dolorosas pero necesarias, la verdad ante todo. No se puede esconder la cabeza como el avestruz.

Ahora hablemos acerca de su vida personal, ¿cómo fue ese cambio de torero a defensor de la causa animalista?
Tuve la oportunidad de aprender por mis propios medios, apelando a la razón y no lo hice. De arriba me ayudaron con esa contrariedad y soy feliz.

¿A qué dedica actualmente la mayor parte de su tiempo?
A defender a los animales, a sufrir por ellos, a las labores del Concejo y a pensar en mis víctimas.

¿Qué piensan su familia y sus amigos cercanos sobre su labor? ¿Lo apoyan?
Totalmente. Se hicieron vegetarianos conmigo (mi familia) y los aman tanto como yo.

¿Cuál es la anécdota que más recuerda de su actividad como torero?
El maldito día en que maté una vaca preñada, será mi boleto para el infierno.

¿Es Medellín la ciudad líder de Colombia en cuidado y protección a los animales?
Sí. Y por mucho. Se juntó la legión animalista con los dirigentes municipales interesados en ayudarlos y por eso somos ejemplo.

Más allá de los reconocidos avances en el tema, ¿qué nos falta para mejorar las condiciones de los animales?
Resolver el problema de la Minorista con sus limitantes de ley. Además de aportar más educación y, que los pocos taurinos que quedan, reflexionen.

¿Cuáles son los principales proyectos e iniciativas que ha liderado por el bienestar de los animales?
Los proyectos más importantes que he liderado son: el Centro de Bienestar Animal La Perla, EAA (escuadra anticrueldad animal), los microchips para mascotas perdidas.

Además, impulsamos la abolición de la cabalgata, implementamos unidades de esterilización, la prohibición de marranadas, erradicación del tábano en la central ganadera, plan Animal de Compañía Escolar y la alfabetización para bachilleres con animales. Con la ayuda de la comunidad también hemos conseguido múltiples adopciones exitosas.

Para finalizar y agradeciendo su participación, ¿qué mensaje les daría a nuestros lectores?
Que no somos los reyes de nada, que los animales sienten y sufren, que no mates para comer y que no tortures por diversión.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD