Hace más de tres meses, en pomposa ceremonia, el presidente, Juan Manuel Santos Calderón, entregó los primeros 300 títulos de propiedad de apartamentos de Montes Claros, el proyecto insignia de vivienda de interés prioritario (VIP) de Bello, donde vivirán 1008 familias damnificadas por el invierno y por desgracias naturales.
Entre ellas, 272 víctimas de la tragedia de Calle Vieja (La Gabriela), donde el 5 de diciembre de 2010, un deslizamiento mató a 82 personas.
Muchos beneficiarios creyeron que ese día, el pasado 9 de julio, marcaba el comienzo de la vida en sus nuevas casas, que recibirán de manera gratuita. Sin embargo, el acto se quedó en lo simbólico y las 300 viviendas listas siguen desocupadas.
El pasado martes, María Victoria Mesa Hernández, secretaria (e) de Infraestructura y Vivienda de Bello, afirmó que estas familias podrían empezar a habitar allí la semana entrante, cuando firmen escrituras.
"Comfenalco (gerente del proyecto) está adelantando trámites de escrituración y minuta de compraventa para las 300 familias iniciales", agregó.
Montes Claros se empezó a ejecutar el primero de octubre de 2012 y deberá estar terminado en abril de 2014.
La funcionaria aseguró que se está cumpliendo el cronograma, pues ya finalizó la primera etapa y la segunda, de 708 casas, tiene un avance del 64,2 por ciento.
Comfenalco y el Municipio de Bello postulan las posibles familias beneficiarias y el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda) las selecciona. Hasta el momento, ha escogido 827.
Recientemente, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, regañó al alcalde de esta localidad del norte del Aburrá, Carlos Alirio Muñoz López, porque no se han escriturado las 300 viviendas.
El gobernante argumentó que "se debe hacer un estudio previo de los títulos y por eso el proceso no es tan fácil. El ministro está un poco desinformado; la entrega de las primeras 300 escrituras se hará en los próximos días".
La secretaria (e) de Infraestructura y Vivienda, añadió que quieren entregar las casas escrituradas. "Todavía ninguna familia tiene escritura; aspiramos a que la próxima las 300 iniciales vengan a firmar masivamente la escritura", anotó y recordó que este tipo de obra tiene su proceso de gestión de recursos y de desembolsos.
Este proyecto cuesta más de 38.000 millones de pesos: Minvivienda pone 16.000 millones, el Fondo Nacional de Regalías, 8450 millones; Fondo Adaptación, 6400 millones; la Empresa de Vivienda de Antioquia (Viva), 5040 millones, y el Municipio, 2500 millones más el terreno y los estudios técnicos.
Un líder cívico que pidió reserva de su nombre se preguntó por los equipamientos urbanos que tendrá el proyecto. María Victoria Mesa respondió que la comunidad puede estar tranquila, pues tendrá infraestructura recreativa, educativa y de salud.
César Augusto Ramírez se puso feliz con la noticia de que la próxima semana firmará la escritura de su nueva casa. En la avalancha de Calle Vieja perdió la que tenía y ahora vive en una arrendada gracias a los 300.000 pesos mensuales que, como a los otros damnificados, le ha dado el Municipio desde que ocurrió la desgracia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6