Fue con el video del tema “6:00 A.M.”, de J Balvin, en 2014, que la gente comenzó a hablar de 36 (Treinta & Seis). Ese fue el antes y el después de la historia de esta productora audiovisual paisa.
Ese videoclpip no solo puso el nombre de 36 en el mapa de la industria musical, sino que catapultó la carrera internacional de Balvin, ese fue su despegue por fuera de la frontera colombiana.
La idea, entre 2008 y 2009, de formar una empresa realizadora de videos, aprovechando el boom de la música urbana en Medellín, fue de Harold Jiménez . Un año después se juntó con Alex Sánchez, conocido como el “Cabe”, que trabajaba con Golpe a Golpe, y crean lo que hoy es 36 Grados.
“Comenzamos a hacer videoclips con las uñas, con una cámara que tenía y los pocos equipos que podíamos conseguir en Medellín”, recuerda Harold, que apunta que el nombre de 36 Grados se debe a que el primer video de realizaron, desde el primer momento que los contratan hasta que dicen corte, pasaron 36 horas.
Desde el inicio siempre le apostaron a videos con un sello muy internacional, con locaciones y escenarios que pudieran competir con la oferta internacional.
Las primeras producciones fueron para Golpe a Golpe, grupo que hace parte de los pioneros del reguetón en Medellín, y con Reykon.
“Era el momento en el que estaban apareciendo Maluma y Karol G y J Balvin ya era el artista número 1 en el país”, cuenta Harold.
Al inicio eran solo cuatro personas que hacían de todo: producían, editaban, eran los mensajeros y lo cobradores. Hoy, en la empresa hay 20 personas de planta y por cada rodaje pueden contratar entre 70 y 100 personas.
En los primeros videos ficcionaron escenarios, tratando de evitar se que viera que eran en Medellín, así que ponían letreros en inglés y le cambiaban las placas a los carros, pero luego se dieron cuenta que el potencial estaba en mostrar la ciudad y las calles de Medellín.