Un evento inédito pero con esperanza, así califican los organizadores de la Feria de las Flores esta fiesta, que este año no fue en agosto y será en noviembre, no presencial sino virtual. “Hacer una feria en estos momentos es un alimento para el alma, es cuidar a nuestra población emocionalmente, es valorar las tradiciones, poder generar un derrame económico en los silleteros, los artistas, los artesanos y toda la gente de producción, y para la ciudad y la comunidad esto genera lazos no solo de solidaridad sino de valor, de tener clara nuestra identidad”, precisa la Secretaria de Cultura, Lina Gaviria.
Hoy comienza una feria diferente, tendrá menos eventos que en años anteriores y, hay una ventaja, no es la primera virtual este año en la ciudad. Recuerda Gaviria La Fiesta del Libro y la Cultura en la que aprendieron de la virtualidad y a saber cómo aplicar los protocolos de bioseguridad en los espacios en donde generaron transmisiones.
La declaración de alerta roja en Antioquia del pasado 22 de octubre influyó en que nada fuera presencial, “igual así teníamos planeado la mayoría de eventos desde agosto”, detalla Gaviria, por eso todos serán virtuales (ver Agenda).
La atracción más importante de la feria siempre ha sido el Desfile de Silleteros y este año se verá por internet y televisión. Gaviria explica que no habrá acceso al público en Santa Elena, incluso los jurados que evaluarán las 517 silletas las verán por fotos, “y una vez se den las premiaciones en las cuatro categorías (tradicional, monumental, emblemática y comercial) se hará un desfile muy corto y cerrado al público, la gente lo podrá ver por televisión (Telemedellín y Teleantioquia), por la página www.feriadelasfloresmedellin.gov.co y por las redes sociales”.
Érika Londoño, vicepresidenta de la Corporación de Silleteros de Santa Elena, precisa que luego del desfile las silletas se llevarán a la ciudad para exponerse en diversos espacios abiertos, “queremos hacer las silletas y que todo el mundo las vea, pero le pedimos el favor al público que no vengan, mejor miren las transmisiones por todos los medios. Cuidemos a los silleteros, la feria no puede ser un foco de infección”.
Habrá programación televisada y en redes del 1 al 8*, también las caravanas de flores pasarán por los barrios para que usted las vea desde su balcón, en la página podrá ver contenido 360° para recorrer las fincas silleteras y espacio para adquirir productos y recuerdos de la tienda virtual. Habrá además una aplicación (Feria de las flores 2020) que podrá bajar gratuitamente como una manera de interactuar con la feria.
Las flores brindarán esperanza en una celebración distinta, así como distinto ha sido el año 2020.
1 de noviembre
Concierto inaugural
Por Telemedellín, el FB de El Colombiano y ElColombiano.com a las las 7:30 p.m. Cantan Pasabordo, Fernando González, Arelys Henao, Fruko, Landa Freak, Dvx, Natural Trip, Zafarrancho, Mabiland y Tr3sdeCorazón.
Ruta de las flores
Desde las 2:00 p.m., y hasta las 6:00 de la tarde la feria se vivirá en los barrios con esta caravana que recorrerá este primer día los corregimientos de Altavista, San Cristóbal y Palmitas y La Candelaria (comuna 10).
Expoartesano
Esta feria virtual se involucra con la de las Flores en sus últimos días. En la página www.expoartesano.com.co encontrará la oferta artesanal de la región y el país.
2 de noviembre
Ruta de las flores
En el mismo horario del 1 de noviembre, el recorrido será este día en el corregimiento de San Antonio de Prado, las comunas 15 y 16 (Guayabal y Belén) con música, trova, flores, humor y alegría.
La cuadra más engalanada
Los barrios podrán participar en un concurso para decorar sus cuadras, edificios y unidades residenciales y ser protagonistas de la Feria de las Flores. Para participar deben inscribirse en la página de la feria.
Finca cultural
Anuncio de otorgamiento y acto de premiación a la mejor finca cultural, es un reconocimiento a la naturaleza, historia y a la expresión cultural de los corregimientos desde una mirada diversa. Será a las 8:00 a.m. por @alcaldiademed
3 de noviembre
Ruta de las flores
Para este día la caravana con música, trova y flores recorrerá el corregimiento de Santa Elena y Villa Hermosa (comuna 8), Buenos Aires (comuna 9) y El Poblado (comuna 14). Espérela en su barrio.
4 de noviembre
Ruta de las flores
La fiesta irá hasta su casa para que salude desde su balcón. Este día pasarán por los barrios de Manrique y Aranjuez (Comunas 3 y 4), La América y San Javier (Comunas 12 y 13)
y Popular y Santa Cruz (Comunas 1 y 2).
Mujeres jóvenes talento
Desde las 8:00 p.m. se verá por Telemedellín la premiación de este concurso que exalta el talento de la mujeres de la ciudad. La transmisión será en vivo.
Exhibición de carros antiguos
Como no habrá este desfile tradicional se ubicarán algunos autos en plazoletas y espacios abiertos de centros comerciales como Florida, La Central, Los Molinos, Oviedo y El Tesoro.
5 de noviembre
Ruta de las flores
Desde las 2:00 de la tarde se recorrerán los barrios de
Castilla (comuna 5), Doce de Octubre (Comuna 6), Laureles (Comuna 11) y Robledo (Comuna 7). Las actividades irán hasta las 6 de la tarde.
Franja infantil (escenario futuro)
Comienza la programación virtual para los niños con este escenario que traerá al Teatro Musical de Colombia por Telemedellín y la página de la feria a las 11:00 a.m.
Danza (escenario conexión)
El baile y las músicas del mundo se verán en este espacio. Disponible en las páginas de la feria y telemedellín a las 3:30 p.m. Con el Ballet Folclórico de Antioquia.
Festival nacional de la trova
Este día se verá la final infantil, también por todas las plataformas y canales digitales disponibles y de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 7:30 p.m. a 8:40 p.m.
Conciertos en línea
Homenaje al rock hecho en Medellín desde las 5:00 p.m. La noche afro a las 8:45 p.m. con Zatelithe, Mabiland y Dino Manuelle y la fiesta tropical a las 10.50 p.m. con el Grupo Galé. Todos se verán por Telemedellín.
6 de noviembre
Franja infantil (escenario Futuro)
El entretenimiento para los niños estará a cargo de la Corporación Cultural Casa Tomada a partir de las 11:00 a.m. desde la virtualidad. (Telemedellín, web y redes).
Danza (escenario Conexión)
El show de baile estará a cargo en este día de Blood Dance Company, También a partir de las 3:30 p.m. y virtual.
Festival nacional de la trova
Será la semifinal de adultos. Transmisión digital por todos los canales de 6:00 p.m. a 7:00 p.m. y de 7:30 p.m. a 8:40 p.m.
Conciertos en línea
El homenaje será al rap hecho en Medellín a partir de las 5:00 p.m. También será la noche colombiana a las 8:45 p.m. con la banda 14 de abril de San Pascasio, Lucas Arnau y Puerto Candelaria, y la fiesta tropical traerá la música de Pipe Bueno a las 10:50 p.m. Disfrútelos virtualmente.
7 de noviembre
Franja infantil (escenario Futuro)
Los niños disfrutarán, a partir de las 11:00 a.m. y por Telemedellín, del teatro con Jabrú, El Grupo e Infusión.
Danza (escenario Conexión)
Es la oportunidad de ver en escena virtualmente y desde las 3:30 p.m. a Wangari, grupo de proyección en danza afro-contemporanea del Centro de Desarrollo Cultural de Moravia.
Festival nacional de la trova
Es la final de la categoría adultos. En el mismo horario del día anterior y para disfrutar en familia desde casa. Véalo también por ElColombiano.com
Conciertos en línea
El homenaje al reggae hecho en Medellín es a las 5:00 p.m. De ahí seguirá la noche de son y boleros a las 6:20 p.m. con el Trío América, Carlos Arturo “el señor del bolero” y Fruko y sus Tesos. La fiesta tropical es con Fernando González y el Combo Que Nota a partir de las 10:30 p.m. Se verá por Telemedellín y ElColombiano.com.
8 de noviembre
Juzgamiento de silletas
La transmisión comenzará desde muy temprano, 8:00 a.m., para que no se pierda los detalles de este juzgamiento y las silletas ganadoras. Por Telemedellín y la página de la feria.
Desfile de silleteros
A las 10:00 a.m.por la página de la feria, el canal local, ElColombiano.com y el Facebook de este medio. El recorrido es mucho más corto. Sin acceso al público.
Ruta de las flores con silleteros
Las silletas recorrerán desde las 2:00 p.m. la ciudad mientras llegan a lugares abiertos y visibles (Plaza mayor, exteriores del Mamm, Olaya Herrera) en las que estarán expuestas. El público podrá aplaudir a los silleteros desde sus casas y balcones en ese trayecto.